Central de Cine · Blog La Centralita

La Centralita, blog de noticias

“LA INFAMIA” DE JOSÉ MARTRET, NOMINADA A LOS PREMIOS MAX

Ya se han anunciado las nominaciones a los Premios Max, la gran celebración del teatro español, y el espectáculo La infamia, dirigido por José Martret, es uno de los favoritos de la noche. Tras su paso por las Naves del Matadero de Madrid, ha sido nominado a Mejor espectáculo teatral y Mejor actriz, ex-aequo para Marina Salas y Marta Nieto.

De izq. a dcha., Lydia Cacho, Marina Salas, José Martret y Marta Nieto

De izq. a dcha., Lydia Cacho, Marina Salas, José Martret y Marta Nieto

José Martret es profesor de la Diplomatura de Interpretación de Central de Cine y un habitual de la escena madrileña. Entre otros méritos, fue co-creador de los influyentes espacios de teatro off La casa de la portera y La pensión de las pulgas y ha sido miembro del Consejo Asesor del CDN. Su montaje MBIG, una actualización del Macbeth de Shakespeare, ya se llevó varias nominaciones a los Premios Max.

Este año vuelve a la gala con La infamia, basado en la autobiografía de Lydia Cacho, Memorias de una infamia. Así, cuenta la historia de la persecución que sufrió esta periodista y activista mexicana tras denunciar una red internacional de pedofilia y explotación sexual. El resultado fue un poderoso espectáculo con una sola actriz (Marta Nieto / Marina Salas), que incorporaba elementos audiovisuales, con una cámara siguiendo a la protagonista en todo momento. Martret nos habló del proceso creativo detrás de la función en esta entrevista.

bannerlainfamia

La gala de los Premios Max será el próximo 17 de abril, y veremos a La infamia competir por el máximo honor con Altsasu, Crim i càstig, La voluntad de creer y Zona inundable. Enhorabuena a José Martret por este reconocimiento, ¡y buena suerte!

Publicado en Noticias de teatro | Deja un comentario

ISABEL GAUDÍ EN “ESCÁNDALO: RELATO DE UNA OBSESIÓN”

isabelgaudi Isabel Gaudí, profesora del Máster y Diplomatura en Central de Cine, es un rostro habitual de la televisión española, desde Ana y los siete a Cuéntame pasando por Ellas y el sexo débil o Antivicio. Ahora vuelve a la pequeña pantalla en el último estreno de Mediaset, Escándalo: Relato de una obsesión, que firma Aurora Guerra y protagoniza Alexandra Jiménez.

Esta serie nos cuenta la historia de Inés, una mujer en sus cuarenta que ha visto su vida convertirse en un callejón sin salida. Pero cuando un adolescente la rescata de su intento de suicidio, no solo quedará fascinada con él sino que entrará en una espiral de obsesión con el joven y buscará estar junto a él a cualquier precio. Esta oscura historia llena de giros ya está dando mucho que hablar. El reparto, además de con Isabel Gaudí, cuenta con otras muchas caras conocidas como Antonio Gil, Víctor Duplá o Alba Gutiérrez.

Escándalo: Relato de una obsesión se estrenó el pasado 11 de enero y se emite semanalmente los miércoles a las 22:50 en Telecinco.

Publicado en Noticias TV | Deja un comentario

PAULA LLORENS ESTRENA “HISTORIA DE UNA MAESTRA”

Paula Llorens (6)Paula Llorens (Programa Avanzado 2017) vuelve una vez más a escena con una propuesta de lo más interesante: Historia de una maestra, basada en la novela homónima de Josefina Aldecoa. La centralera firma la adaptación a las tablas y encarna a la protagonista de esta historia, una profesora de la II República que rememora su vida. A través de su mirada, se nos ofrece un retrato de la España antes de la Guerra Civil, marcada por los avances sociales y pedagógicos pero también por la división política y el caciquismo todavía vivo en las zonas rurales.

Este es un proyecto muy personal para Paula Llorens, que nos cuenta en primera persona cómo llegó a esta historia y cómo ha sido llevarla a escena delante y detrás del telón:

La primera vez que cayó esta novela entre mis manos la leí del tirón, sentí que había descubierto un tesoro literario. Me enamoré de su protagonista, Gabriela López, esa mujer cuya vocación absoluta es enseñar, regalar conocimiento, darles un arma a los niños y las niñas para que puedan valerse por sí mismos y que nadie les engañe. Y por supuesto, me enamoré de la forma en la que estaba contada la historia, pues la maestría de Josefina Aldecoa es admirable.

Años después (cuando ya había caído en las redes de Talía y había hecho mis primeros pinitos como actriz y dramaturga) la volví a leer y vi claramente en ella una obra de teatro. Imaginé una pieza para una sola actriz. Una mujer entra al escenario convertido en el desván de su memoria donde habitan los recuerdos de su pasado como maestra. Una época que no se había atrevido a rememorar porque, a pesar de ser los años más bellos y plenos de su vida, encierra también acontecimientos muy dolorosos. Un monólogo en el que la memoria de la protagonista ejerce de filtro, esta trata de evocar con dificultad y a saltos esos acontecimientos que van desde el día que se saca el título de maestra en 1923 hasta el estallido de la Guerra Civil española en 1936.

XG28-6DA

Y así, me dispuse a escribir la adaptación teatral, y me enamoré de nuevo de Gabriela, tanto cariño le cogí que cuando surgió la oportunidad de llevar a escena mi versión, tuve claro que yo interpretaría el personaje pues llevaba sin saberlo años ensayándolo, desde esa primera vez que leí la novela. Me rodeé de un maravilloso equipo artístico y técnico, que guiado por la directora Gemma Miralles, han dado forma al viaje de Gabriela.

Esta obra, en definitiva, es perfecta para todos aquellos interesados por la ficción histórica y la historia reciente de nuestro país, pero también para dejarse conmover por la pasión por la enseñanza de una mujer. Se ha estrenado ya en el Teatro Fernán Gómez, donde se podrá ver hasta el 5 de febrero. No os la perdáis, ¡y enhorabuena a Paula!

Publicado en Noticias de teatro | Deja un comentario

ISA MONTALBÁN EN “REYES CONTRA SANTA”

Isa-MontalbanEn las Navidades siempre llegan, además de regalos y turrón, películas navideñas a nuestras pantallas. Sobre todo, es una época de comedias que acompañen el espíritu festivo. Y este año ha estado entre ellas Reyes contra Santa, con la centralera Isa Montalbán (Diplomatura 2017 – 2019).

La actriz interpreta a la paje más fiel de los Reyes Magos, que ven cómo el moderno Santa Claus cada vez les roba más popularidad. Pero, al final, lo importante es el espíritu de la Navidad, y puede que esté en peligro… La actriz la ha definido como “la comedia navideña más gamberra del mundo”, y, como promete su tráiler, se trata de una gran producción que hará las delicias de los pequeños de la casa.

reyescontrasanta

Hemos podido ver a Isa Montalbán en varios proyectos audiovisuales recientemente. Protagonizó Tótem Loba, ganador del Goya a Mejor Corto de Ficción 2022, y más recientemente estrenó la ochentera película de vampiros Hollyblood. ¡Ya estamos deseando ver qué más le espera en el 2023!

Publicado en Noticias Cine | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

ANNA NÁCHER Y MAGGIE GARCÍA EN “LOS PROTEGIDOS: A.D.N”

ANNA NacherEl año pasado vimos la vuelta de la querídisima serie Los protegidos con Los protegidos: El regreso, que sumó a la centralera Maggie García (Máster 2019 – 2020) a su reparto. Ahora la saga continúa con Los Protegidos: A.D.N., en la que podremos ver a otra centralera más: Anna Nácher (Avanzado 2019 – 2020).

Anna Nácher cuenta con una sólida trayectoria teatral y experiencia en otros formatos audiovisuales como cortometrajes y videoclips. Esta nueva miniserie de Atresmedia es su primera gran producción audiovisual, y en ella forma parte del amplio reparto coral que expande el universo de Los protegidos en esta nueva entrega. Maggie García también continúa en el papel de Lucía, que conocimos como niña en la serie original y que es ya una adolescente con poderes. La serie promete ser una de las apuestas para toda la familia de la temporada, en la que además destacan los cuidados efectos especiales y visuales.

El primer capítulo comienza con la boda de dos de los protagonistas, Sandra y Culebra, y ya está disponible para ver en streaming en la plataforma Atresplayer.

maggiegarcia-protegidos

 

Publicado en Noticias TV | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

YA SE HA ESTRENADO LA SERIE “LA RUTA”, CON CLAUDIA PELLICER

La Ruta

¿Quién  no ha oído hablar de la Ruta del Bakalao? La escena de música electrónica y fiesta desenfrenada que marcó el levante español en los años 90 llega ahora en forma de serie de ficción con La Ruta, la nueva serie de Atresmedia. En ella participa la centralera Claudia Pellicer (Diplomatura 2019 – 2022), que interpreta a una joven fiestera para la que la noche estará llena de sorpresas.

Claudia Pellicer ha participado en otras producciones televisivas como Acacias 38 y Alba, y nos comenta que el rodaje de La Ruta fue “toda una experiencia” de la que se lleva “personas maravillosas y mucho aprendizaje”:

 
claudiapellicerHe trabajado un personaje que nunca antes había hecho y me he visto en situaciones que nunca había vivido. El equipo que hay detrás es una pasada, nos dieron libertad y confianza para poder sacar nuestro trabajo y fue muy divertido e hicieron que pareciera fácil. Estoy muy contenta y emocionada de poder ver el resultado y de que la gente lo disfrute tanto como yo disfruté en rodaje.

Podéis ver el tráiler de la serie aquí. Sus primeros capítulos ya están disponibles en Atresplayer y llega uno nuevo cada domingo.

¡Enhorabuena, Claudia! Ya estamos deseando ver cuál será su siguiente proyecto.

Publicado en Noticias TV | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

ANTONIO RAPOSO Y ALBA TOLEDO, PREMIADOS POR “CUANDO (ME) MIRAS”

Cartel Cuando (Me) Miras (2022)El cortometraje Cuando (me) miras ganó la semana pasada el Premio del Público en el 27º Festival LesGaiCineMad a Mejor cortometraje o largometraje proyectado, y en Central de Cine tenemos mucho que celebrar.

Cuando (me) miras cuenta la historia de Raquel (Alba Toledo), una joven que usa las apps de citas y el sexo causal como método de evasión. Pero su encuentro con Kira transformará su perspectiva sobre los encuentros sexuales y sobre sí misma. A través de estos dos personajes, la historia explora la vulnerabilidad, la conexión con el otro y los mitos y tabúes que lastran las sexualidades LGBT+. Aquí podéis ver el tráiler.

El corto está dirigido por Antonio Raposo, profesor de la Diplomatura y de los Entrenamientos Actorales de Central de Cine. A su carrera como actor y docente suma ahora la experiencia de la dirección audiovisual con este trabajo, que ya fue galardonado con el premio a Mejor Proyecto en la pasada edición de LesGaiCineMad y que este año ha vuelto a triunfar.

Cuando (me) miras también está escrito y protagonizado por Alba Toledo (Diplomatura 2018 – 2020). Ya entrevistamos a Alba como co-creadora de la webserie Estrellar(se) y ahora vuelve a demostrar su versatilidad y su talento para contar la realidad de los jóvenes delante y detrás de las cámaras.

Además, la fotografía, el montaje y los grafismos del corto, fundamentales para el ambiente intimista de la historia, corren a cargo de Estefanía Serrano, miembro del equipo de Central de Cine.

El equipo de Cuando (me) miras recibe el Premio del Público

El equipo de Cuando (me) miras recibe el Premio del Público

¡Enhorabuena a este equipo de lujo!

Publicado en Cortometrajes, Noticias Cine | Deja un comentario

VIDA Y MUERTE EN “LA CASA DEL DRAGÓN”

Mientras veía la serie La Casa del Dragón me he tenido que recordar a menudo que estaba viendo una serie fantástica y no una serie histórica, ya que, a pesar de estar situada en un tiempo histórico indefinido de “aroma medieval”, pone el énfasis en algunos aspectos relacionados con la vida y la muerte, la enfermedad y el dolor, de una manera tan realista y minuciosa que te hace pensar sobre la serie en términos de “en aquellos tiempos”, aunque aquellos tiempos no hayan existido.

La Casa del Dragón

La serie nos hace reflexionar sobre las diferencias de “esos tiempos”, que podrían ser los de nuestros antepasados, y compararlos con los nuestros en algunos temas universales que nos atañen a todos. Da igual que pertenezcas a las clases privilegiadas, que seas princesa o rey; el nacimiento, la enfermedad, el dolor y la muerte, nos igualan a todos.

La serie retrata cómo en “esos tiempos”, cuando aún no se conoce la anestesia, la penicilina y los anticonceptivos, las mujeres viven su vida alrededor de los embarazos cp,p responsables de los herederos y la prole, jugándose la vida en cada embarazo y en cada parto.

Los hombres en cambio viven la competitividad, la violencia, las peleas, las luchas y las guerras desde niños, expuestos a las heridas, las enfermedades y la muerte. Por último, los ancianos se enfrentan al deterioro de sus huesos y la podredumbre de su carne sin ningún remedio.

paddy-considine-reveals-what-troubles-king-viserys-in-house-of-dragon-01

Todos estos elementos, retratados en la serie de manera magistral, requieren un minucioso y complejo trabajo de creación de los estados físicos y los estados emocionales por parte de los actores y actrices que encarnan estos personajes.

Mostrar al personaje en estas situaciones extremas de dolor y de vulnerabilidad no es una tarea sencilla y requiere una desarrollada técnica para mantener los estados durante los largos días de rodaje y adecuarlos a las distintas secuencias y planos.

Son numerosos los momentos de este tipo en la serie pero destacaría (y quién siga leyendo se enfrenta al spoiler) la muerte del rey, magistralmente interpretado por  Paddy Considine, y el parto-aborto de la princesa Rhaenyra, interpretada sólidamente por Emma D’Arcy en la edad madura.

Paddy Considine, arropado por el impecable trabajo del equipo de maquillaje y peluquería, se adentra completamente en el declive físico del personaje del rey hasta una muerte lenta, habitando cada momento de su enfermedad con una enorme verdad y profundidad, dotando al personaje de una gran humanidad y engrandeciéndolo en todo este proceso.

Screen-Shot-2022-07-28-at-4.35.39-PM

El otro momento que ha quedado grabado en mi retina es el último parto-aborto de la princesa Rhaenyra en el que se niega a ser asistida. Es una secuencia de una intensidad brutal que nos sitúa en el centro del dolor físico y emocional, no solo de perder al hijo, sino al padre y el reino, de una mujer que lucha entre el papel asignado a las mujeres y su papel como sucesora al trono, en medio de las imparables fuerzas de su naturaleza femenina y de la traición de los suyos.

Excelentes trabajos de dos intérpretes que, a través de sus magníficas trabajos, nos ayudan a reflexionar sobre la naturaleza humana, sus debilidades y sus grandezas, y nos sirven de vehículo para vivir el relato en primera persona. Un auténtico placer.

Eva Lesmes

Publicado en Centraleros sin fronteras | Deja un comentario

ESTRENA “SEÑORA EINSTEIN”, CON ESPERANZA GARCÍA-MAROTO Y ROCÍO VIDAL

senoraeinstein

El nombre de Mileva Maric quizá no os resulte familiar, pero probablemente se encienda una bombilla al saber que fue la primera mujer de Einstein. Ahora el espectáculo teatral Señora Einstein quiere recuperar la memoria de esta matemática co-creadora de la Teoría de la Relatividad y olvidada por el mundo científico.

La obra está protagonizada por Esperanza García-Maroto, actriz y compañera del equipo de Coordinación de Central de Cine, a la que hemos visto anteriormente en series como Desaparecidos o películas como Nosotros. Esperanza encarna aquí a la propia Mileva Maric, que cobra vida sobre el escenario para contar por fin su propia historia. También participa en el montaje nuestra profesora Rocío Vidal, que ha estado antes en series como El silencio o Centro médico y en obras como Orlando y Divinas Palabras.

Untitled design

Señora Einstein llega de la mano de Teatro Defondo y se estrena el próximo sábado 5 de noviembre en el Teatro Municipal de Coslada. Ya están disponibles las entradas a través de la página del teatro. No os perdáis esta historia que recompone una pieza perdida de la historia y cuenta el conflicto entre ser mujer y ser científica a comienzos del siglo XX. ¡Y enhorabuena a Esperanza y Rocío!

Publicado en Noticias de teatro | Deja un comentario

MARCELA ROBLEDO Y SERGIO MARÍA ESTRENAN EN FESTIVALES

Ya estamos en plena época de apogeo de los festivales de cine, y esta semana dos centraleras han estrenado producciones en ellos.

La actriz colombiana Marcela Robledo (Máster de Interpretación) ha estrenado Ultraviolencia en el Festival Fantasmagoría, la cita del cine fantástico y de terror de Medellín. El largometraje, dirigido por Marco Velez Esquiva, es la historia de obsesión de un montador de cine, pero también indaga en una trama de abuso sexual en la industria del cine. Marcela Robledo ya había trabajado en el género de thriller en la webserie Selección Natural, y ahora se estrena en la gran pantalla con esta película.

marcelarobledo

Por otra parte, Sergio María (Diplomatura 2017 – 2019, Programa Avanzado 2021) produce y protagoniza el cortometraje El establo, que se ha estrenado en la SEMINCI de Valladolid. Interpreta a un granjero que encierra en un establo a dos políticos de partidos rivales para averiguar qué han hecho con los fondos destinados al medio ambiente. Un corto lleno de tensión que ofrece otra mirada sobre la crisis climática y la España rural. A Sergio María lo hemos visto anteriormente en series como El pueblo o Amar es para siempre y en el largometraje A través del espejo.

sergiomaria

Los festivales siempre son una gran ocasión para mostrar y descubrir nuevas producciones, y desde Central de Cine siempre nos alegramos de ver caras conocidas. ¡Enhorabuena a ambos!

Publicado en Cortometrajes, Noticias Cine | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

MARILYN O LA ACTRIZ QUE QUISO SER

marilyn-nuevayork

Si algo ha conseguido Blonde es arrojar luz sobre el poliédrico y misterioso personaje de  Marilyn Monroe y la dicotomía que vivió entre Norma Jeane y Marilyn, su vida privada y su personaje público. En la película podemos ver algunos momentos de su época en New York y de ella en el Actors Studio, algunos de los momentos más felices y más plenos de toda su vida. Casi todo el mundo sabe que Marilyn Monroe se formó durante un tiempo en la mítica escuela; lo que ya no es tan conocido es que ya era una estrella cuando fue allí para formarse, y hace falta un gran deseo y una gran humildad para tomar clases cuando el mundo entero aplaude ya tu trabajo.

 

 

Marilyn-Norma Jean siempre había estado cercana a la industria. Su madre era montadora y ella, una chica humilde y bella, enseguida coqueteó con las cámaras. Empezó haciendo algunos trabajos como modelo y como figuración, pero pronto fue descubierta para el cine, firmó un contrato con la Twenty Century Fox  y comenzó a hacer pequeños papeles en películas como La jungla del asfalto o Eva al desnudo. Ahí los papeles se sucedieron y pronto empezó a tener protagonistas en películas tan emblemáticas como La tentación vive arriba, Cómo casarse con un millonario o Los caballeros las prefieren rubias. Para entonces Marilyn ya era la “sex bomb”, el “objeto de deseo”, la rubia explosiva y un poco tonta; un personaje que crearon para ella los estudios y con el que se había convertido en una gran estrella con salarios multimillonarios y perseguida por la prensa. Pero Marilyn quería algo más, ser una chica guapa y con facilidad natural para la comedia no era suficiente. Marilyn quería ser una “buena actriz”.

 

marilyn-actors studio A mediados de los años 50, hizo un parón en su carrera, dejó Hollywood y se trasladó aNueva York para formarse como actriz en la que en esos momentos era la escuela de moda: el Actors Studio. Allí se formó con Lee Strasberg y coincidió con actores como Marlon Brando o Montgomery Clift. Nunca se sintió tan en el lugar en el que quería estar y en dominio de su vida como en esa época en Nueva York. Marilyn trabajó intensamente con Lee y aprendió a conocerse, a utilizar sus emociones y su bagaje personal, a improvisar y a explorar en sus personajes buscando una profundidad que hasta entonces ni siquiera sospechaba. Creció como actriz y como persona, y, buscando ir más allá en sus creaciones, fundó una productora para producir sus propios proyectos. Con ella rodó Bus Stop y El príncipe y la corista. Con Bus Stop consiguió estar nominada a Mejor Actriz en los Globos de Oro; por El príncipe y la corista ganó el premio Donatello y estuvo nominada a los Bafta.

 

Su trágica vida, marcada por una infancia de abandonos, solo le dio la posibilidad de rodar tres películas más, dos de ellas quizás las más importantes de su carrera: Con faldas y a lo loco y Vidas rebeldesPor su papel en Con faldas y a lo loco consiguió el Globo de Oro a Mejor Actriz. Si analizamos estas últimas películas nos encontramos una Marilyn muy distinta a la de su primera etapa: una actriz mucho más madura, con una gran vulnerabilidad, capaz de una profundidad dramática interpretativa que traspasa la pantalla y que nos permite intuir que, a pesar de su trágico final, hubo en esa última etapa de su vida algo bello y positivo. Pese a todo, Marilyn consiguió finalmente ser la actriz que quería ser.

Eva Lesmes

Publicado en Historia del cine | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

¡Apúntate!

Encuéntranos en:

T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012

Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseño web