Central de Cine · Blog La Centralita

La Centralita, blog de noticias

CENTRALERAS EN “UN CUENTO PERFECTO” DE NETFLIX

Este verano se ha estrenado en Netflix la comedia romántica perfecta en formato miniserie: Un cuento perfecto, la nueva adaptación  de una novela de Elísabet Benavent (Valeria, Fuimos canciones). En ella seguimos la historia de Margot y David, dos jóvenes que vienen de mundos completamente distintos pero que deciden aliarse para superar (o conseguir volver) con sus ex.

Lydia Pavón y Alexia Hortal

Lydia Pavón y Alexia Hortal

Varias centraleras forman parte del reparto. Lydia Pavón (Diplomatura de Interpretación 2019 – 2020), a la que vimos recientemente en El Internado: Las Cumbres, interpreta a Idoia, la ex del protagonista David que, a pesar de haber decidido romper, no podrá evitar sentir celos cuando Margot aparezca en su vida. También Alexia Hortal (Entrenamiento ante la cámara), que está convirtiéndose en una habitual de la pequeña pantalla: la vimos recientemente en Desaparecidos y acaba de estrenar ¿Quién es Erin Carter?, también de Netflix. Y la siempre activa Ingrid García-Jonsson (Entrenamiento ante la cámara) interpreta en esta rom-com a Candela, la hermana de Margot.

Estas talentosas centraleras completan un elenco de lujo, con Anna Castillo, Álvaro Mel o Ana Belén. La mini-serie cuenta con ocho episodios rodados entre España y Grecia y ya se pueden ver al completo en Netflix. ¡Enhorabuena a todas!

Publicado en Noticias TV | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

ITZIAR MANERO EN LA PELÍCULA “LAS CHICAS ESTÁN BIEN”

La actriz Itziar ManeroItziar Manero (Diplomatura de Interpretación 2019 – 2020) llegó a nuestras pantallas con Días mejores, la “dramedia” de PrimeVideo. Ahora, da el salto al largometraje como una de las protagonistas de Las chicas están bien, que se estrena en salas el próximo 25 de agosto. Esta película es el debut como directora de Itsaso Arana, conocida como actriz por producciones como La virgen de agosto o Vergüenza. Y, delante de la pantalla, Bárbara Lennie, Irene Escolar y Helena Ezquerro acompañan a Itziar Manero como protagonistas.

Las chicas están bien cuenta la historia de cuatro actrices y una escritora que pasan un verano en un antiguo molino para ensayar una obra de teatro, a través de la cual se irán conociendo. Según la sinopsis oficial, “es una película con una obra de teatro dentro, pero es también un cuento de verano. La historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado”.

Itziar Manero nos habla de su papel y de cómo ha vivido ella la producción de la película:

Cartel de la película Las chicas están bien

¿Qué nos puedes contar de tu personaje y cómo lo abordaste?

Los personajes de la película se llaman como nosotras y también son actrices. Itsaso escribió el guión pensando en nosotras y construyó los personajes basándose en nosotras y en nuestras historias personales. Por lo tanto, junto a Itsaso, busqué las facetas de mi personalidad que debía reforzar y trabajar para ponerlas al servicio de la ficción de la película. Ha sido un proceso introspectivo y de conocimiento personal fuerte. También tomé como referencia otros personajes de películas que eran inspiradoras para el trabajo.

¿Cómo fue el rodaje? ¿Qué has aprendido en el proceso?

Fue una experiencia inolvidable. Ha sido la primera vez que he tenido un papel protagonista en un trabajo audiovisual y me he dado cuenta de que ser protagonista te da la oportunidad de vivir una experiencia mucho más intensa y enriquecedora. Estás presente desde el primer día hasta el último día del rodaje, te relacionas de forma muy distinta con el set y con el equipo, tienes la oportunidad de trabajar en un viaje completo, tienes tu propia trama y una evolución. Cada día y cada secuencia eran un aprendizaje enorme. Y lo mejor de todo es que, más allá de los nervios e inseguridades, disfruté mucho del rodaje. Me sentí muy cuidada por Itsaso y por el equipo.

Imagen del rodaje de Las chicas están bien con las protagonistas

¿Qué otros proyectos tienes a la vista?

Acabo de estrenar la segunda temporada de “Días mejores” en Prime Video, la primera se estrenará en breve en Telecinco, y tengo pendiente de estrenar “Itxaso”, una nueva serie ambientada en el mundo del surf, dirigida por Antonio Diaz Huerta y protagonizada por Jon Plazaola. Aparte de eso, en los próximos meses estaré girando con las obras de teatro “Memoria”, “Future lovers” y “Acampada”. “Memoria” es una creación propia y con “Acampada” haremos temporada en el Teatre Nacional de Catalunya. ¡Tengo muchas ganas!

Está claro que Itziar va a tener un año creativo de lo más ajetreado. ¡Enhorabuena! Estamos deseando ir a ver la película.

Publicado en Noticias Cine | Deja un comentario

AINARA PÉREZ EN LA NUEVA PELÍCULA DE ANDREA JAURRIETA

Ainara Perez

La centralera Ainara Pérez, que actualmente cursa 1º de la Diplomatura de Interpretación, se estrenó en el audiovisual con la serie de Netflix Tú no eres especial. Ahora, da el salto a la gran pantalla con el largometraje Nina. Y lo hace de la mano de la directora Andrea Jaurrieta, profesora de Central de Cine.

El rodaje acaba de finalizar en Euskadi, y la actriz nos cuenta de primera mano cómo ha sido esta fructífera experiencia:

ainaraperezSolo tengo buenas palabras para describir la experiencia. Yo hago un papel pequeño, ya que soy la versión joven de otro personaje, pero de todas formas ha sido increíble poder formar parte de una historia así, y más cuando se cuenta con tanta sensibilidad. Una historia de abusos, venganza, y también, en cierta forma, de silencio.

Trabajar con Andrea ha sido una experiencia increíble porque ella es una tía increíble. Es una persona que, aunque en momentos parezca que no, tiene las cosas muy claras; pero eso no quita que en todo momento nos ha dejado hacer como nosotros viésemos, dando pie a improvisar y proponer. Me hubiese gustado poder trabajar más con ella porque me parece que tiene una visión muy chula y que sabe lo que hace. Es una gran directora y sobretodo una gran persona con la que he cuadrado de maravilla. 

Nina es la segunda película de Jaurrieta tras su excelente debut Ana de día, que le granjeó una nominación a Mejor Dirección Novel en los Goya 2019. Este nuevo largometraje es, en palabras de la directora, un “wéstern en femenino” y un thriller de venganza. Se basa en la obra homónima de José Ramón Fernández, que a su vez versiona libremente en La gaviota de Antón Chéjov. Trasladar textos teatrales al lenguaje audiovisual es siempre, al mismo tiempo, una fuente de inspiración y un reto, y estamos deseando ver el resultado cuando se estrene Nina.

¡Enhorabuena a las dos!

Publicado en Noticias Cine | Deja un comentario

GUILLERMO SERRANO EN “LA PROMESA”

La promesa es la nueva serie diaria de época de RTVE. Se estrenó el pasado enero y ya se ha convertido en un fijo de la sobremesa en la casa de muchos. La serie se ambienta en 1913, al borde del estallido de la Primera Guerra Mundial, y en su trama se mezclan el amor y la venganza para mantenernos siempre al borde del asiento. Y es una alegría ver participar en esta nueva producción al centralero Guillermo Serrano (Máster 2013-14) en el papel de Lorenzo.

Guillermo Serrano, además de una extensa carrera teatral, tiene también amplia experiencia en la ficción histórica televisiva. Lo hemos visto antes en Amar en tiempos revueltos (RTVE), Jaguar (Netflix) y Otros mundos (Movistar+). Nos cuenta en primera persona cómo ha sido su experiencia en La promesa y los retos y virtudes de trabajar en una serie de emisión diaria.

Guillermo Serrano interpreta a Lorenzo en "La promesa"

Guillermo Serrano interpreta a Lorenzo en “La promesa”

¿Qué nos puedes contar de Lorenzo, tu personaje?

Lorenzo es capitán de infantería del Ejercito Español y marido de Eugenia Ezquerdo, hermana de la protagonista de la serie. Llega a La promesa justo en el momento en que fallece el padre de estas, coincidiendo con la apertura de su testamento. Lorenzo es ambicioso, decidido, indómito y dice y hace lo que se le pasa por la cabeza sin importarle ofender o dañar a los que le rodean. Todas estas características del personaje hacen que sea un placer interpretarlo, porque choca de manera directa con los modelos de comportamiento de la época y de los personajes con los que se cruza. Lo que me fascina de Lorenzo es su capacidad para tolerar la soledad. Opera en la sombra, hace, deshace, y todo lo hace solo, sin nadie con quién compartir el botín. Creo que hay algo muy épico en él.

Es una especie de “isla” que flota en La promesa.

¿Cómo ha sido la experiencia del rodaje?

Este proyecto es la primera oportunidad que he tenido de desarrollar un personaje con continuidad en audiovisual, y desde que comencé me he propuesto saborear cada segundo del viaje. Tenía el gran miedo de, una vez aquí, pecase de tibio en mis decisiones o me quedase corto a la hora de llegar a ciertos lugares con el personaje, porque el medio tienes algunas limitaciones que no tiene el teatro (los tiempos, ensayos, marcas…).

Afortunadamente, se juntaron dos cosas para que no haya sido así: el equipo, desde Josep Cister, que se encarga de la producción ejecutiva, hasta el equipo de dirección y técnicos, han conseguido hacer una serie diaria con tramas y constelaciones de personajes propios del mejor producto de prime time; y, por el otro, el haber aterrizado aquí después de formarme en sitios como Central de Cine y de una década con proyectos maravillosos en teatro me están dando una libertad enorme para hacer mi trabajo, pero sobretodo, de  libertad para disfrutar.

Guillermo Serrano junto a Ana Garcés en "La promesa"

Guillermo Serrano junto a Ana Garcés en “La promesa”

¿Qué retos has encontrado a la hora de trabajar en una serie de emisión diaria y de época?

Todos nos imaginamos las exigencias de una serie diaria: se graban una media de veinte secuencias al día en dos platós grabando de manera simultánea, los tiempos de rodaje son más acotados que en cine, por lo cual cada minuto de retraso va amontonándose peligrosamente poniendo en riesgo cumplir el plan, y a nivel actoral, impone una organización rigurosa a la hora de estudiar. Si añadimos el “factor época”, como pasa con guionistas, novelistas, dramaturgos cuando se enfrentan a este tipo de material, nos demanda documentación y en nuestro caso particular, educar los cuerpos y las voces para que no salga a la superficie el chico/chica de barrio que todos llevamos dentro.

Todos sabemos esto y vamos mentalizados. Pero a mí me gustaría poner un pequeño acento en uno de los regalos de trabajar en una serie de emisión diaria: no os puedo describir la satisfacción que me produce ver una secuencia que rodé hace tres meses, analizar mi trabajo, y saber que al día siguiente tengo otra oportunidad no solo de añadir una capa nueva al personaje, sino de pulir elementos técnicos como actor. Es algo que no te ofrece ni el cine, ni una serie de rodaje limitado. ¡Vivan las diarias!

¿Algún nuevo proyecto a la vista?

Ahora me encuentro dedicando el tiempo libre que me deja la serie preparar el lanzamiento del segundo disco de mi banda Rojo Cardinal. Se llamará El Cielo y estamos apunto de presentar el disco en Madrid y de coger la furgoneta para hacer gira por España.

¡Enhorabuena, Guillermo!

Publicado en Noticias TV | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

LYDIA PAVÓN EN “EL INTERNADO: LAS CUMBRES”

La centralera Lydia Pavón (Diplomatura de Interpretación 2019 – 2020) no para de hacer televisión. La hemos visto en Acacias 38, La edad de la ira y Los protegidos: El regreso. Su último proyecto también es la nueva edición de una serie muy querida: El internado: Las Cumbres, que ha llegado a su tercera y última temporada. En esta entrega, producida de nuevo por Mediapro y Buendía Estudios y ya disponible en Amazon Prime Video, volvemos al misterio y la tensión que han caracterizado siempre a la serie.

Lydia Pavón en "El internado: Las Cumbres"

Lydia Pavón en “El internado: Las Cumbres”

Lydia Pavón interpreta a Zoe, que, según nos cuenta la actriz, “es una nueva alumna en el internado Las Cumbres. Es incorporada a este centro por sus rebeldes conductas en sus anteriores lugares de acogida. Tienes trastorno límite de la personalidad, lo que le genera tener dificultades para relacionarse y hace que tienda a la mentira. Es una chica con mucha luz, valiente y una culebrilla para resolver todos los problemas que se le presentan en el internado”.

Un personaje así presenta muchos retos como intérprete. Sobre el proceso de preparación y rodaje, Lydia nos cuenta lo siguiente:

El personaje lo he compuesto junto con los directores, mis compañeros y mi coach Antonio Raposo (profesor de Central de Cine). Ha sido un largo trabajo de investigación en el que lo hemos jugado mucho. Tuve que adentrarme en el mundo del terror, en el mundo cómico… Mi personaje tiene muchas contradicciones y matices, lo que es maravilloso para mí como actriz.

Lydia Pavón como Zoe

Lydia Pavón como Zoe

El rodaje ha sido una experiencia increíble. Ha sido una masterclass como actriz gigante. Los lugares donde grabábamos, las secuencias de acción que tuvimos, el trato con el equipo… Me he empapado de conocimiento en todos los aspectos. Lo he disfrutado como una niña pequeña y me llevo a una familia conmigo.

Y, si esta temporada os sabe a poco, parece que no tendremos que esperar demasiado para ver a Lydia de nuevo. Sobre próximos proyectos, por ahora solo puedo decirnos que probablemente “este año se estrenará una serie que grabé a principios, en una plataforma nueva para mí, la cual me hace mucha ilusión. Aún no puedo decir nada, pero estoy muy emocionada y agradecida”.

Estaremos atentos a las nuevas noticias. ¡Y enhorabuena por esta serie!

Publicado en Entrevistas, Noticias TV | Deja un comentario

LOS CENTRALEROS VUELVEN A “BIENVENIDOS A EDÉN”

Bienvenidos a Edén se estrenó el año pasado como una de las grandes apuestas españolas de Netflix, y vuelve hoy con su segunda temporada a la plataforma. Son muchos los centraleros que formaron parte del elenco de la primera temporada, y todos ellos repiten en esta segunda temporada.

Diego Garisa y Amaia Aberasturi en Bienvenidos a Edén

Diego Garisa y Amaia Aberasturi en Bienvenidos a Edén

Bienvenidos a Edén empieza cuando varios influencers reciben una selecta invitación a una fiesta a una isla secreta. Parece el paraíso, pero la extraña comunidad que les recibe, dirigida por Astrid (Amaia Salamanca), esconde muchos secretos… Y, en esta nueva temporada, Netflix ya ha anunciado que habrá “nuevas amenazas en la isla” y “una intensa batalla por la libertad”.

Veremos de nuevo a Amaia Aberasturi (Diplomatura de Interpretación 2016 – 2017) como Zoa, una de de las jóvenes invitadas, que ahora ve cómo su hermana pequeña se suma a la isla. Diego Garisa (Programa Avanzado 2020) sigue interpretando a Ibón, el influencer y músico frustrado que se enamoró en la primera temporada sin reparar en que en Edén todo el mundo tiene segundas intenciones.

Lola Rodríguez como Mayka

Lola Rodríguez como Mayka

Lola Rodríguez (Bases de la Interpretación 2018-2019) encarna de nuevo a Mayka, apoyo fundamental de la dirigente Astrid y  el talento tecnológico tras la seguridad de la isla. Y Dariam Coco regresa como Eva, una de las extrañas habitantes de Edén.

La combinación de ciencia ficción, drama e intriga presenta un reto particular para los actores, y estamos deseando ver cómo estos centraleros nos sorprenden de nuevo. ¡Enhorabuena a todos!

 

Publicado en Noticias TV | Deja un comentario

ANA SANTOS EN “A TOWN CALLED MALICE”

Cada vez es más habitual ver a actores y actrices españoles en producciones internacionales, y el talento de los centraleros traspasa fronteras. Así lo demuestra Ana Santos (Máster de Interpretación 2020-2021) con su participación en A town called Malice. Esta producción de Sky Studios, Vertigo Films y Rogue State, íntegramente en inglés, se ha estrenado ya en Reino Unido y se espera que llegue próximamente a España en la nueva plataforma de streaming SkyShowtime.

Ana Santos en la serie "A town called Malice"

A town called Malice se ambienta en los años 80 y cuenta la historia de los Lords, una familia de gánsters del sur de Londres venida a menos que está dispuesta a todo con tal de recuperar su antigua gloria. Cuando se ven obligados a huir a la Costa del Sol española, tendrán su oportunidad de oro para triunfar de nuevo, pero los conflictos dentro y fuera de la familia no se lo pondrán fácil.

Ana Santos se ha estrenado en televisión con esta serie, y nos cuenta en primera persona quién es su personaje y cómo fue la experiencia del rodaje:

anasantos3Manuela es la hija de un jefe local y, de alguna manera, acabará entrando en la vida de los Lords, la familia protagonista. Es un personaje que me encantó interpretar y que tiene una evolución dramática sorprendente.

Tuve la suerte de compartir rodaje con un equipo humano maravilloso que me apoyó en todo momento y de los que pude aprender mucho. Estaba tan emocionada con formar parte del proyecto que no podía disimularlo, ¡y al final todo el mundo acabó enterándose de que era mi primer rodaje!

Acabé el Máster solo unos meses antes de empezar a rodar, y sentí que pude aplicar mucho de lo aprendido y afrontar el trabajo con confianza y conocimiento.

La serie ya se ha estrenado en Inglaterra, ¡y espero que pronto se pueda disfrutar en España y podáis conocer a Manuela!

Enhorabuena a Ana, ¡nosotros también esperamos que se estrene pronto!

Publicado en Entrevistas, Noticias Cine | Deja un comentario

EVA JAKUBOVSKA EN “LA SIRVIENTA”

Eva-JakubovskaLa centralera Eva Jakubovska (Máster de Interpretación 2018-2019) llega a la gran pantalla en la recién estrenada La Sirvienta, dirigida por Pablo Moreno. En ella interpreta a Lera, una trabajadora del hogar que es encarcelada tras ser acusada de robo. Al entablar amistad con las dos prostitutas con las que comparte celda, les contará la historia de Sor Vicenta María, que 200 años antes fundó una congregación para proteger y formar a trabajadoras del servicio doméstico y cuya influencia todavía ha podido cambiar la vida de Lera. Así, esta película se mueve entre el presente y el pasado para trazar una historia de comunidades y alianzas entre mujeres.

A Eva Jakubovska la hemos visto en series como Serramoura, Fariña y Desaparecidos, y recientemente se estrenó también como directora en el cortometraje Color. Este es su primer papel protagonista en la gran pantalla.

Fotograma de la película "La Sirvienta"

Eva Jakubovska en “La Sirvienta”

Además, en La Sirvienta también podremos ver a las centraleras Marian Arahuetes (Máster de Interpretación 2011-2012) y Wendy Gara (Avanzado 2014-2015). Ambas ya coincidieron en la anterior película de Pablo Moreno, Petra de San José, que también retrataba la vida de una religiosa española del siglo XIX.

¡Enhorabuena a las tres!

Publicado en Noticias Cine | Deja un comentario

“LA INFAMIA” DE JOSÉ MARTRET, NOMINADA A LOS PREMIOS MAX

Ya se han anunciado las nominaciones a los Premios Max, la gran celebración del teatro español, y el espectáculo La infamia, dirigido por José Martret, es uno de los favoritos de la noche. Tras su paso por las Naves del Matadero de Madrid, ha sido nominado a Mejor espectáculo teatral y Mejor actriz, ex-aequo para Marina Salas y Marta Nieto.

De izq. a dcha., Lydia Cacho, Marina Salas, José Martret y Marta Nieto

De izq. a dcha., Lydia Cacho, Marina Salas, José Martret y Marta Nieto

José Martret es profesor de la Diplomatura de Interpretación de Central de Cine y un habitual de la escena madrileña. Entre otros méritos, fue co-creador de los influyentes espacios de teatro off La casa de la portera y La pensión de las pulgas y ha sido miembro del Consejo Asesor del CDN. Su montaje MBIG, una actualización del Macbeth de Shakespeare, ya se llevó varias nominaciones a los Premios Max.

Este año vuelve a la gala con La infamia, basado en la autobiografía de Lydia Cacho, Memorias de una infamia. Así, cuenta la historia de la persecución que sufrió esta periodista y activista mexicana tras denunciar una red internacional de pedofilia y explotación sexual. El resultado fue un poderoso espectáculo con una sola actriz (Marta Nieto / Marina Salas), que incorporaba elementos audiovisuales, con una cámara siguiendo a la protagonista en todo momento. Martret nos habló del proceso creativo detrás de la función en esta entrevista.

bannerlainfamia

La gala de los Premios Max será el próximo 17 de abril, y veremos a La infamia competir por el máximo honor con Altsasu, Crim i càstig, La voluntad de creer y Zona inundable. Enhorabuena a José Martret por este reconocimiento, ¡y buena suerte!

Publicado en Noticias de teatro | Deja un comentario

ISABEL GAUDÍ EN “ESCÁNDALO: RELATO DE UNA OBSESIÓN”

isabelgaudi Isabel Gaudí, profesora del Máster y Diplomatura en Central de Cine, es un rostro habitual de la televisión española, desde Ana y los siete a Cuéntame pasando por Ellas y el sexo débil o Antivicio. Ahora vuelve a la pequeña pantalla en el último estreno de Mediaset, Escándalo: Relato de una obsesión, que firma Aurora Guerra y protagoniza Alexandra Jiménez.

Esta serie nos cuenta la historia de Inés, una mujer en sus cuarenta que ha visto su vida convertirse en un callejón sin salida. Pero cuando un adolescente la rescata de su intento de suicidio, no solo quedará fascinada con él sino que entrará en una espiral de obsesión con el joven y buscará estar junto a él a cualquier precio. Esta oscura historia llena de giros ya está dando mucho que hablar. El reparto, además de con Isabel Gaudí, cuenta con otras muchas caras conocidas como Antonio Gil, Víctor Duplá o Alba Gutiérrez.

Escándalo: Relato de una obsesión se estrenó el pasado 11 de enero y se emite semanalmente los miércoles a las 22:50 en Telecinco.

Publicado en Noticias TV | Deja un comentario

PAULA LLORENS ESTRENA “HISTORIA DE UNA MAESTRA”

Paula Llorens (6)Paula Llorens (Programa Avanzado 2017) vuelve una vez más a escena con una propuesta de lo más interesante: Historia de una maestra, basada en la novela homónima de Josefina Aldecoa. La centralera firma la adaptación a las tablas y encarna a la protagonista de esta historia, una profesora de la II República que rememora su vida. A través de su mirada, se nos ofrece un retrato de la España antes de la Guerra Civil, marcada por los avances sociales y pedagógicos pero también por la división política y el caciquismo todavía vivo en las zonas rurales.

Este es un proyecto muy personal para Paula Llorens, que nos cuenta en primera persona cómo llegó a esta historia y cómo ha sido llevarla a escena delante y detrás del telón:

La primera vez que cayó esta novela entre mis manos la leí del tirón, sentí que había descubierto un tesoro literario. Me enamoré de su protagonista, Gabriela López, esa mujer cuya vocación absoluta es enseñar, regalar conocimiento, darles un arma a los niños y las niñas para que puedan valerse por sí mismos y que nadie les engañe. Y por supuesto, me enamoré de la forma en la que estaba contada la historia, pues la maestría de Josefina Aldecoa es admirable.

Años después (cuando ya había caído en las redes de Talía y había hecho mis primeros pinitos como actriz y dramaturga) la volví a leer y vi claramente en ella una obra de teatro. Imaginé una pieza para una sola actriz. Una mujer entra al escenario convertido en el desván de su memoria donde habitan los recuerdos de su pasado como maestra. Una época que no se había atrevido a rememorar porque, a pesar de ser los años más bellos y plenos de su vida, encierra también acontecimientos muy dolorosos. Un monólogo en el que la memoria de la protagonista ejerce de filtro, esta trata de evocar con dificultad y a saltos esos acontecimientos que van desde el día que se saca el título de maestra en 1923 hasta el estallido de la Guerra Civil española en 1936.

XG28-6DA

Y así, me dispuse a escribir la adaptación teatral, y me enamoré de nuevo de Gabriela, tanto cariño le cogí que cuando surgió la oportunidad de llevar a escena mi versión, tuve claro que yo interpretaría el personaje pues llevaba sin saberlo años ensayándolo, desde esa primera vez que leí la novela. Me rodeé de un maravilloso equipo artístico y técnico, que guiado por la directora Gemma Miralles, han dado forma al viaje de Gabriela.

Esta obra, en definitiva, es perfecta para todos aquellos interesados por la ficción histórica y la historia reciente de nuestro país, pero también para dejarse conmover por la pasión por la enseñanza de una mujer. Se ha estrenado ya en el Teatro Fernán Gómez, donde se podrá ver hasta el 5 de febrero. No os la perdáis, ¡y enhorabuena a Paula!

Publicado en Noticias de teatro | Deja un comentario

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

¡Apúntate!

Encuéntranos en:

T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012

Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseño web