La película panameña ‘Todos cambiamos’ protagonizada por Arantxa de Juan, profesora en Central de Cine de la técnica de Susan Batson, ha sido seleccionada para representar a su país en los Oscars. Arantxa nos contesta a algunas preguntas para #LaCentralitaBlog.
CENTRAL DE CINE: Lo primero, enhorabuena por la selección de la película. Nos encantaría saber cuál es tu personaje y cómo lo preparaste.
ARANTXA DE JUAN: Muchas gracias, lo primero. La verdad es que siempre es emocionante acercarse a los Oscar, y más con un personaje de este calibre.
Yo interpretó a una mujer transexual. Ella nació como Federico Ponce y, a pesar de estar casado con Carol y de tener 3 hijos maravillosos, siempre se sintió una mujer. La película trata de cómo Federico hace la transición a Lizzie y de cómo la familia acaba aceptando que lo importante somos las personas y que cada uno tiene que sentirse completo tratando de ser quien es. Sólo si uno es feliz, puede hacer felices a los demás
C.C.: ¿Cómo surgió la oportunidad de hacer este papel?
A.J.: Arturo Montenegro, el director, vino a ver ‘Magnani Aperta’, una función escrita, dirigida e interpretada por mí y que ha resultado ser un éxito del off Madrid. Él vio mi forma de trabajar y pocos meses después me escribió para proponerme el personaje. No podía negarme a ese reto y lo dejé todo por hacer la película.
C.C.: ¿Como fue la experiencia de rodar con un equipo panameño en Panamá y en Tailandia?
A.J.: Yo ya estaba enamorada de Panamá. Estuve allí hace 20 años y me fascinó el país. Rodar “fuera de casa” es siempre un reto, porque las dinámicas de trabajo son bien diferentes, más cuando la mayoría de los actores no eran profesionales, pero el equipo me apoyó muchísimo en todo momento y me sentí muy protegida en este “viaje”. Además abordábamos un tema muy transgresor en ese país y eso hacía el rodaje más arriesgado y, por lo tanto, más interesante. Yo todavía no he visto la película, pero sí sé que se ha abierto un gran debate sobre el tema y que se están moviendo conciencias y corazones, que era la meta primera y última.
C.C.: Gracias y ¡suerte con la carrera de la película al Óscar!