Jorge Usón, actor, cantante y showman, está en un excelente momento, e igual podemos verle en cine dónde ha participado en Marsella, la última película de Belén Macías que ahora se presenta a los Goya; como en televisión, donde graba la segunda temporada de B&B en el personaje de Lucas; como en teatro, actualmente en el Alfil con el Cabaret de Caricia y puntapié, mientras ensaya con Mario Gas una comedia de Harold Pinter, Invernadero, con Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, que se estrenará en la Abadía. Desde luego, este es su año.
Jorge, vemos que te mueves en los tres medios (cine, tv y teatro) como pez en el agua. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de cada uno de ellos?
El teatro hasta ahora ha sido mi entorno natural pero desde hace un año y medio he entrado fuerte en lo audiovisual y me estoy adaptando. El cine y la televisión me parecen excitantes pero también son más duros y a veces extenuantes; el teatro puede ser más monótono pero es muy enriquecedor. Yo diría que actuar es lo que hace que hasta ahora no haya dejado de disfrutar.
Centrándonos en tu papel de Lucas en B&B. Nos gustaría hacerte varias preguntas:¿Cómo accediste a este papel?
Me llamaron para hacer una prueba a partir de mi trabajo en la comedia teatral Feelgood. Vinieron de Globomedia al teatro y les parecí apropiado para Lucas. A su vez Feelgood me llegó gracias a Cabaré de Caricia y Puntapié. El trabajo me ha traído trabajo. La cuestión es no parar y perseverar, creo yo. Creer en lo que haces y resistir.
¿Cómo lo preparaste y cómo se ha ido desarrollando a través de los capítulos, tramas y trabajo con los compañeros y los directores?
Lo preparé con los actores Hernán Romero y Jorge Bosch, como todas mis pruebas. Cada uno me da una versión muy distinta de las exigencias de un casting. El personaje se fue labrando a base de grabar y ensayo-error. Ha habido mucha coordinación y supervisión con los directores de la serie, gracias al esmero de todos se ha podido construir algo bueno e interesante, me parece a mí. Antes de arrancar el primer capítulo estuvimos un mes ensayando. Eso es inusual en televisión. El trabajo se nota y ensayar es fundamental. Los grandes personajes se construyen sin prisa y con dedicación. El equipo de Byb facilita mucho las cosas en este sentido.
Un papel cómo este desde luego aporta visibilidad. ¿Cómo te ha cambiado la vida y para que está sirviendo?
Dentro de la profesión te ubican más rápido. Te han visto ya por cámara y aparecen ofertas nuevas, ya intuyen lo que puedes dar. La visibilidad en mi trabajo es esencial. Por otro lado hacer tele o cine hace que sea más fácil acceder a trabajos de teatro o que las producciones en las que estás tengan más afluencia de espectadores. En mi caso que además produzco teatro es un plus estupendo. Debo añadir que no podemos olvidar que también sube el caché del actor si vas trabajando. En definitiva, todo son ventajas siempre y cuando tu trabajo sea bueno y destacable ya que la exigencia y la responsabilidad crecen proporcionalmente. Como en cualquier carrera profesional.
¿Qué nos dirías para que vayamos a ver vuestro espectáculo Cabaré de Caricia y puntapié?
Cabaré de Caricia y Puntapié es un pequeño musical muy divertido que está hecho con gracia (en el mayor sentido de la palabra) y que resulta muy cómico y “disfrutón”. Tiene un premio Max a mejor musical y hace un recorrido por los antiguos cabarets europeos y por la figura de Boris Vian que para el que no lo conozca resulta un personaje genial y muy evocador. Buena música, risas y reflexión. ¡¿Qué más se le puede pedir a un espectáculo?! Nos queda una semana en el Teatro Alfil.
Por último, ¿qué recuerdas de tu paso por la Central?
Creo con franqueza que mi paso por la Central no ha acabado. Hice varios seminarios en su momento y puedo decir que me han servido mucho. Pude adquirir herramientas técnicas que me han hecho ganar tiempo y seguridad en mi trabajo. La cámara requiere un entrenamiento constante y en la Central ofrecen un encuadre estupendo para eso. Gracias al trabajo no he podido hacer algunos cursos que me interesan, pero también voy entendiendo que esto es una carrera de fondo y que la prisa es mala consejera.
Que siga la racha.