La Diplomatura de Interpretación para Cine y TV es un Programa de Formación completo para actores y actrices que está orientado principalmente a los medios audiovisuales, tanto cine como televisión, que proporciona al actor una formación sólida y especializada, con los recursos necesarios para desenvolverse delante de la cámara de manera profesional y poder así acceder a la industria audiovisual.
La Diplomatura está estructurada en dos cursos de nueve meses cada uno, más un CURSO de POSTGRADO, optativo. El acceso a 2º CURSO también es posible de manera directa con dos años de formación en arte dramático o equivalente profesional.
El 2º CURSO se centra en la Creación del Personaje y el trabajo actoral dentro de los diferentes Géneros y Estilos. Se trabajan recursos específicos para drama, comedia, policiaco y época, en cine y TV. Se continúa avanzando en el Conocimiento de la Industria y la Proyección del Actor a través del trabajo con nuevos directores de casting, sesiones de fotografía y el encuentro con profesionales de la industria.
El trabajo de perfiles permite que el actor conozca su materia prima y se haga consciente de su presencia, lo que proyecta su imagen y del abanico de personajes que puede abordar, a veces muy alejados de su propia personalidad o vivencias. La construcción del personaje es una de las tareas principales y más creativas del trabajo del actor/actriz y es fundamental la conciencia de uno mismo y su propia imagen para poder trabajar desde ahí.
Se trabaja el análisis del texto desde el personaje, extrayendo toda la información que éste nos da, y se utiliza la observación y documentación para adentrarnos en el interior del personaje, sus pensamientos, emociones y puntos de vista, creando además su mundo físico a través de la actitud y el comportamiento. Durante todo el curso se explora de manera transversal tanto la composición interna como la externa de los personajes atendiendo a los diferentes géneros y estilos.
Energía, ritmo y pausas dramáticas del drama. Cómo trabajar los silencios para que estén llenos y cómo sostenerlos. Expresividad y gestualidad adecuada al género y al tamaño de plano. Énfasis en la línea de pensamiento del personaje y en el trabajo personal del actor para transitar por las emociones del personaje y profundizar en su composición interna.
Se desarrollan herramientas específicas para crear personajes de comedia en contraposición al drama grabando secuencias de películas y series de televisión de este género. Se trabaja la energía y el ritmo de la comedia, la reacción, la complicidad con el espectador, la expresividad cómica, el trabajo con objetos, la comedia física y los gags, profundizando en los diferentes tipos de comedia que se utilizan en cine y televisión.
Se trabajan las claves del género policiaco en cuanto a expresividad, contención y línea de pensamiento, profundizando en la composición de personajes para series y películas de este género y explorando sus arquetipos básicos (policías, personajes del submundo, delincuentes, asesinos, mujeres fatales, etc.) a través del análisis y grabación de escenas de este género que exige una clara composición de personajes normalmente muy alejados de las propias vivencias del actor/actriz.
En este módulo se tienen en cuenta las distintas épocas históricas que tienen códigos de comportamiento diferentes, a veces muy estrictos, relacionados con la clase social, el sexo y la edad y enmarcados en el entorno histórico, social, político y el espíritu propio de cada época. Todo esto condiciona el comportamiento y las relaciones de los personajes. Se afronta el trabajo de grabación de escenas de época atendiendo a estos condicionantes y a la vez buscando la verdad del personaje que va más allá de cualquier época, así como la contención y expresividad propias de este estilo.
En la actuación para cine y televisión, el trabajo interpretativo y la técnica audiovisual están totalmente unidos. En este módulo se exploran en profundidad aspectos claves para los actores y actrices en cine y televisión, como la mirada y el raccord, para ser conscientes de su valor y aprender a utilizarlos.
Grabación de secuencias con un director/directora profesional, realizando un recorrido completo desde la preparación y el trabajo de mesa y ensayos, hasta la grabación en decorados naturales, incorporando los elementos y dificultades de un rodaje profesional: puesta en escena, concentración, marcas, ensayos, grabación, raccord, etc. para su posterior visionado y análisis.
Sesiones en las que se trabaja reproduciendo las condiciones de una prueba real bajo la tutoría de directores/as de casting en activo que proponen diferentes visiones de la industria y maneras de trabajar.
Se exploran los elementos fundamentales del guion, desde el punto de vista de la construcción dramática: protagonista y objetivo, motivaciones, obstáculos, tensión dramática, conflictos, puntos de giro, etc, El objetivo de este módulo es ayudar al actor/actriz a comprender el funcionamiento del relato audiovisual y sus mecanismos internos, algo de gran utilidad a la hora de afrontar el análisis de un texto, entender la función de un personaje dentro de la historia y tener recursos para poder valorar y dar una opinión sólida sobre un guion.
Sesión de trabajo con un fotógrafo profesional, aprendiendo a posar y a desenvolverse, tomando conciencia de la importancia de la imagen que se proyecta, qué te hace especial y qué debemos potenciar o destacar atendiendo a nuestros diferentes perfiles. El objetivo de esta sesión es obtener un set de fotografías adecuadas para la promoción profesional, fotos de estudio tanto de “headshot” como de plano general. Antes del shooting fotográfico se realiza una sesión previa de preparación que ayuda a tomar conciencia de cuáles son las claves de este tipo de fotografías y cómo elegir el estilismo más adecuado para ellas.
Módulo centrado en la creación de "atmósferas y y en el "gesto psicológico", dos de las herramientas más interesantes de la técnica Chejov aplicadas al trabajo del actor/actriz ante la cámara. A través de las atmósferas podemos introducirnos en el ambiente de la escena construyendo un mundo sensorial que nos conecta con la realidad de ésta y nos sumerge en ella. A través del gesto psicológico nos adentramos en los pensamientos, sentimientos y voluntad del personaje, utilizando un gesto clave del personaje que nos da la clave para su construcción.
El arte de actuar es el arte de vivir el momento y el control de la respiración se presenta como una clave fundamental para poder hacerlo. En este seminario se aprenden técnicas de respiración que nos sirven como herramientas de gran utilidad para estar más relajados y concentrados a la hora de actuar, para desarrollar la conciencia del momento presente y para acceder al mundo emocional del personaje.
Programa de actividades culturales relacionadas con los contenidos académicos del curso y realizadas en grupo, como proyecciones de películas y encuentros con profesionales. El objetivo de estas actividades es completar la visión del oficio de actor de una manera lúdica y ampliar el bagaje cultural y los referentes de los alumnos/as.
CURSO 2023-24
575 horas (335 lectivas + 240 de estudio y preparación).
GRUPOS A y B - COMPLETOS
GRUPO C *
* El acceso al Grupo C es posible aunque el curso esté ya comenzado. Consulta en info@centraldecine las condiciones de matriculación.
PRÓXIMA EDICIÓN: CURSO 2024-25
FECHAS y HORARIOS pendientes de programación.
Proceso de entrevistas, selección y matrículas a partir de abril 2024.
REQUISITOS
PLAZAS LIMITADAS. Máximo 16 participantes por grupo (mínimo 10).
PROCESO DE ADMISIÓN
Algunos de los módulos de materias complementarios podrían realizarse en fin de semana. En ese caso se avisará con la mayor antelación posible a los alumnos para su organización.
El programa es presencial pero los contenidos teóricos podrían impartirse en modo online si fuera necesario. En cualquier caso, las prácticas del curso se realizarán siempre en modo presencial, aunque en situaciones excepcionales las fechas podrían sufrir cambios.
Al finalizar el curso se entrega todo el material grabado + 3 secuencias montadas + set de 6 fotografías profesionales.
* El equipo docente puede sufrir algún cambio en función de los compromisos profesionales de los profesores.
Actriz y coach de actores, formada en la RESAD y en el Laboratorio de William Layton. En teatro destacan sus trabajos en “La casa de Bernarda Alba”, dirigida por José Carlos Plaza y “A voces” dirigida por Macarena Pombo. En cine, entre otras, en “La vida alegre” de Fernando Colomo y “Los lobos de Washington” de Mariano Barroso y en televisión en "Médico de familia" dónde tuvo un personaje protagonista durante varias temporadas.
Director de casting responsable del reparto de numerosas series de televisión, largometrajes y tv movies, con títulos como:
“MATADERO. Serie tv.Jordi Frades y Salvador G. Ruiz. Diagonaltv para ANTENA 3
LA CATEDRAL DEL MAR. Serie tv Jordi Frades y Salvador G. Ruiz. Diagonaltv para ANTENA 3 y Netflix
LA CORONA PARTIDA Largometraje Jordi Frades Diagonaltv y TVE
CARLOS REY EMPERADOR Serie tv.Oriol Ferré, Salvador G. Ruiz y Jorge Torregrossa. Diagonaltv para TVE.
SIN IDENTIDAD Serie tv (2 TEMPORADAS). Joan Noguera, Kiko Claverol, Jorge Torregrossa, Iñaki Peñafiel. Diagonaltv para ANTENA 3
ISABEL Serie tv. ( 3 TEMPORADAS) Jordi Frades, Salvador G. Ruiz, Oriol Ferré. Diagonaltv para TVE
BANDOLERA. Serie Diaria . Joan Noguera. Diagonaltv para A3
90-60-90 Serie tv. Joan Noguera. Diagonal tv para A3
LA PECERA DE EVA. Serie tv. Manu Sanabria, Rodrigo Sorogoyen. Isla producciones para T5
IMPARES. Serie tv Access primetime. Rodrigo Sorogoyen, Manu Sanabria, Peris Romano Isla producciones para A3.
VIVA LUISA. Sitcom tv. José Camacho. Isla Prod. Para Telemadrid
EL CASTIGO. Miniserie.New Atlantis. Dir: Daniel Calparsoro
LALOLA. Serie diaria. Serie diaria. Zebra Producciones para A3
CLA (No Somos Ángeles) serie diaria.Europroducciones para A3
MATRIMONIO CON HIJOS. Sitcom. Sony Pictures para Cuatro
MUJERES. Serie tv. El Deseo Prod para TVE. Félix Sabroso y Dunia Ayaso
VIDA Y COLOR. Largometraje. Dir: Santiago Tabernero.
Licenciada en interpretación en la RESAD, y Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Se forma a nivel audiovisual en Central de Cine. En televisión ha formado parte series como "Seis Hermanas" o “El Ministerio del Tiempo ”“Sabuesos” o “Servir y proteger” para TVE1. "Amar es para siempre" o "El Secreto de Puente Viejo" para Antena 3. En cine en “Bajo cero” de Morena Films y en cortometrajes como “Una familia de verdad” ganador de Biznaga de Plata en el Festival de Málaga de 2017. Ha protagonizado títulos en teatro y musicales como” Grease, el músical” "El Jorobado de Notre Dame", "La Dama Duende" o "Cuento de Navidad", "Peter Pan" "Annie” ,"Shrek" o ”50 sombras! El musical. Y ha protagonizado y producido MI ÚLTIMA NOCHE CON SARA galardonado con 4 premios en los Broadway World Spain, el PREMIO CREA 2016 en la Gala de los Premios de Teatro Musical.
Guionista y script editor, formado en The Script Factory y UCLA, con David Howard, Christopher Vogler y Linda Seger, entre otros. Ganador del premio Pilar Miró de guiones de la Academia de Televisión 2001, ha participado en el desarrollo de guión de numerosos proyectos de cine y televisión y ha colaborado en talleres de formación organizados por The Script Factory, ALMA, el Instituto del Cine-NIC, AGAPI y la ECAM, entre otros. Su último trabajo en televisión ha sido como coordinador del equipo de guionistas de la serie "Maitena, estados alterados".
Actriz con una larga carrera teatral y una sólida trayectoria en televisión, conocida popularmente por el personaje de Sharon en la serie Ana y los siete, por el que fue nominada a los Premios de la Unión de Actores 2004. Ha sido un rostro habitual en series como Cuéntame, HKM, Ellas y el sexo débil, Raquel busca su sitio, Compañeros… Ha participado en largometrajes como Cruzados e Interior Noche (Miguel Ángel Cárcano), Y viceversa (Miguel Alcantud) y la Noche del Hermano (Santiago García de Leaniz) Miembro fundador en 1993 de la compañía de teatro Micomicón; Su inquietud artística le ha llevado hasta el mundo de la dramaturgia y la dirección. El guion y dirección del cortometraje Jumping, subvencionado por la Comunidad de Madrid en 2010, fue su primer proyecto en este ámbito. Ha escrito varias obras de teatro; “Ni Thelma Ni Louise”, “Camino a Cochabamba” “El amigo invisible” y “Una casa sin techo”.
Actor, director y dramaturgo, se licenció en interpretación textual por la ESAD de Sevilla, formándose posteriormente en Central de Cine. Ha trabajado bajo las órdenes de prestigiosos formadores como Roberto Quintana, Mariana Cordero, Will Keen, Natsu Nakajima, o Alfonso Zurro. En su experiencia profesional audiovisual podemos destacar su participación en la serie “Bandolera”, en el largometraje “No te supe perder”, y en diversos cortometrajes como “La clase de esgrima” o “Hechos son amores”. En el ámbito teatral ha trabajado como actor en la puesta en escena de obra como “Medida por Medida”, “La Marquesa Rosalinda”, “El Avaro”, “El caballero de Olmedo” o “Los penseques”. En 2009 fue ganador ex-aequo del premio “Miguel Romero Esteo” del C.A.T., con la obra “Homo homini lupus”.
Actriz Italiana de origen, formada en Londres y Nueva York, respectivamente con Philippe Gaulier y Lenard Petit. Con este último se especializa en la técnica Michael Chéjov. En 2001 funda la compañía teatral Bodo Bodó Production con la cual gira por España, Inglaterra, Italia y México. Con México empieza una colaboración como directora y dramaturga con la compañía La Piara. Imparte cursos de interpretación, clown, bufón y técnica Chéjov en distintas escuelas entre las cuales: TAI, École Philippe Gualier, Centro Cultural Helénico de Ciudad de México y la Universidad de Cádiz entre otras. destaca la participación en “Ningún aire de ningún sitio” bajo la dirección de Pablo Messiez, la gira en México de Cabaret Mortal y el estreno del último montaje de su compañía, "Wenses y Lala". Entre sus últimos trabajos también destaca la participación en "Elogio a la Pereza" que se estrenará en noviembre en el CDN, la participación en "Via Muerta" de Carlos Olalla, así como el montaje "Wenses y Lala" con su propia compañía.
Actriz y pedagoga formada con Cristina Rota y Fernando Piernas. Estudió dramaturgia en la Resad. Lleva impartiendo clases de interpretación desde 1994 en diferentes escuelas, en la actualidad imparte en la Escuela E.Recabarren, el Teatro del barrio y en Central de Cine. En teatro, ha destacado en títulos como Tres, La mujer del monstruo, Louella Persons, Yo el heredero, El bateo y De Madrid a Paris, Pornografía barata (cía Animalario), El chico de la última fila (UR teatro), El Rincón de la borracha (Radio Rara) y ha trabajado con directores de la talla de Andrés Lima, Secun de la Rosa, Salva Bolta, Helena Pimenta, Francesco Saponaro o Quino Falero. Ha participado en películas como En la ciudad sin límites de Antonio Hernández, Goya en Burdeos de Carlos Saura, Días de Fútbol de David Serrano o El último traje de Pablo Solarz (2017) y en numerosas series de televisión como entre otras Mujeres, La Tira, Dos de Mayo, La que se avecina, Vergüenza (2017), Capítulo 0 (2018) y Paquita Salas (2019). Sus últimos trabajos en teatro han sido Luces de Bohemia de Alfredo Sanzol en el María Guerrero (2018) y Desatadas (2018) de Félix Sabroso.
Operador de cámara y director de fotografía de Central de Cine licenciado en la especialidad de fotografía en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operador de cámara y director de fotografía en el largometraje "La vergüenza" de David Planell y en numerosos cortometrajes como “Carisma” y “Banal”, también de David Planell. Ha codirigido el cortometraje “Jesús mi Jesús”, premiado en el Festival de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid 2007. También ha sido responsable de la realización técnica de numerosos talleres de interpretación ante la cámara organizados por la Unión de Actores, La Base y Arte 4 entre otros.
Álvaro Serrano Sierra, madrileño de nacimiento, siempre se sintió atraído por el mundo de la fotografía. Aún así, antes de dedicarle gran parte de su tiempo y decidir que quería hacer de ella su profesión, ha explorado diferentes y muy variados campos, tanto profesional como personalmente. La mayoría de las veces rodeado de gente, bien haya sido para enseñar, para aprender o para compartir. Quizás sea eso, unido a su carácter cercano y empático, lo que le hace disfrutar, sobre todo, fotografiando a personas. Su formación como profesional de la fotografía comenzó en EFTI, donde realizó numerosos cursos. Tras su paso por la escuela, continúa con un aprendizaje diario y autodidacta, a través de la práctica, la experiencia y otra formación adicional. En la actualidad, se dedica principalmente a la fotografía de modelos y actores. Domina tanto los exteriores como los interiores, prefiere trabajar con luz suave, aunque le gusta jugar con las sombras, y siempre fija el punto de atención de la fotografía en la persona que aparece en ella.
Actriz y directora formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Estudio Nancy Tuñón de Barcelona, Factoría del Guión y Fundación SGAE.
Participa en series como “Pioneras”, “45 revoluciones”, “Amar en tiempos revueltos” (Nominada a mejor actriz secundaria de televisión por la Unión de Actores) Mi gitana, Los misterios de Laura o El caso. El 2017 gana el Premio Simón a Mejor Interpretación en los Premios de la Academia de Cine Aragonés por su personaje en “Grupo 2 Homicidios”.
En teatro actúa en el Centro Dramático Nacional y Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Ernesto Caballero, en montajes como “Tratos”, “El jardín de los cerezos”, “Un bar bajo la arena” o “Jardiel, un escritor de ida y vuelta”.
Como directora y guionista ha rodado “El porvenir” y “Laisa”, cortometraje premiado en el festival Cine y Mujer de Andorra, Festival Faludi en Budapest y Festival Fuentes de Ebro.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en Globomedia (1994-2005) como realizadora y directora en series como “Médico de familia”, “Menudo es mi padre”, “Más que amigos”, “Policías”, “El grupo”, “Ciudad sur”, “Investigación policial” y “Los Serrano”, entre otras. Como directora también ha trabajado en series para otras productoras: “Divinos” (El Terrat, 2006), “El solitario” y “Dos de Mayo” (Bocaboca Producciones, 2007-2008), “Mi gemela es hija única” (Grundy Producciones, 2009) y “Los exitosos Pells” (Zeppelin TV, 2009).
Director de casting y realizador. Forma Alien Casting junto con Álvaro Haro con el que ha realizado la dirección de casting de series como Amar es para siempre, Mercado Central y #Luimelia. También han realizado el casting de la película Jaula, opera prima de Ignacio Tatay y de cortometrajes como Marica tú de Ismael Nuñez, Según Mateo de Osama Chami y Enrique Gimeno y Bye Bye Bab’ de Pablo S. Pastor. Es el director del cortometraje Sociales, que ha tenido su recorrido por festivales nacionales e internacionales.
Director, guionista y coproductor del cortometraje “EL PAN NUESTRO”. Nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2008 y premiado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
También director, guionista, y coproductor del largometraje documental “ASIER ETA BIOK (ASIER Y YO)” (2013). Ganador del Premio Irizar 61 Edición Festival de Cine de San Sebastián, entre otros premios nacionales e internacionales.
Y estrenado este año 2022, el largometraje documental “FANTASÍA” del que es director y coguionista.
Como actor, ha participado, entre otros, en los largometrajes “Operación Concha”, “El calentito”, “Horas de luz” y “Te doy mis ojos”. Y en las series de televisión “Todo por el juego”, “Hospital Valle Norte”, “El ministerio del tiempo”, “Lex”, entre otras.
Secuencia interpretada por Marian Clar y María García, grabada en el bloque "rodando con..." de 2º Diplomatura para Cine y TV 2020 - 2021.
Secuencia interpretada por Iliana Conde y Andrea Sahuquillo, grabada en el bloque "Rodando con..." de 2º Diplomatura para Cine y TV 2019-20.
Secuencia interpretada por Ñito Sánchez y Marta González grabada en el bloque de Época durante el curso 2º Diplomatura 2022-23.
Más escenas grabadas en las prácticas de este curso aquí
¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?
¡Únete!Encuéntranos en:
T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012
Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseñador Web Diseño web profesional
Interpretación Cámara Cursos Interpretación Interpretación Cine Cursos Actor Talleres Interpretación Escuelas Interpretación Escuelas Cine Escuela Actores Cursos Interpretación Cine Cursos Interpretación Cámara Escuela Interpretación Cine Escuela Interpretación Cámara Talleres Interpretación Cine Talleres Interpretación Cámara Cursos Interpretación Madrid Escuela Interpretación Madrid Escuelas cine Madrid Escuela Actores Madrid Curso Interpretación escuela interpretación Escuela de Actores Actuación Cámara Cursos Actuación Actuación cine Cursos Actuación Cine Cursos Actuación Cámara Escuela Actuación Cine Escuela Actuación Cámara Cursos Actuación Madrid Escuela Actuación Madrid Curso Actuación Escuela Actuación Talleres Actuación Talleres Actuación Cine Talleres Actuación Cámara Escuelas de Actuación Escuelas de Actuación Madrid Escuelas Actuación España Cursos Actuación España