Programa diseñado para actores con una formación previa en Arte Dramático que quieran orientarse de manera profesional hacia los medios audiovisuales y tengan poca disponibilidad entre semana o vivan fuera de Madrid.
El objetivo es familiarizar al actor/actriz con la interpretación ante la cámara a través del entrenamiento continuado delante de ella y del conocimiento de los distintos aspectos que integran el trabajo de interpretación para medios audiovisuales, dotándole de las herramientas necesarias para trabajar de manera profesional en cine y televisión.
El programa se desarrolla en 9 WORKSHOPS INTENSIVOS de FIN de SEMANA, totalmente prácticos y que se realizan una vez al mes, de viernes a domingo, de Octubre a Junio. Cada workshop es monográfico sobre un área específica y están impartidos por profesionales con larga experiencia en medios audiovisuales.
El curso se completa con un bloque de Imagen Promocional que consta de una sesión de preparación, donde se analizan elementos cómo estilismo e imagen de los participantes, y una sesión de fotos con un fotógrafo profesional en estudio, para conseguir tanto una foto de presentación (headshot), como otras fotos con diferentes estilos y energías en función de los perfiles del actor/actriz, que sirvan para montar un book profesional.
Puedes consultar también el PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL, que ofrece una versión semestral de este curso.
Se profundiza en los conocimientos de la técnica cinematográfica necesaria para desarrollar el trabajo de interpretación. A través de ejercicios con texto se trabaja: Tipos de planos, tamaño y su relación con el trabajo actoral, plano secuencia y coreografía, marcas, tipos de iluminación, profundidad de campo, raccord, etc. Los conceptos teóricos se trabajan a través de ejercicios prácticos.
Se explora el análisis de escenas focalizando el trabajo desde la acción y profundizando en todo el trabajo que permite al actor tener una comprensión adecuada del texto y poder elaborar una propuesta concreta para el trabajo ante la cámara así como ayudarle a construir la línea de pensamiento. Se trabaja a través de ejercicios y escenas que se graban y se visionan posteriormente.
Se profundiza en el sentido de la verdad del actor ante la cámara para el trabajo de drama: conseguir la verdad del personaje a través de la verdad del actor. Se trabaja la preparación con la toma de conciencia del estado de ánimo, con la libertad de sentir y la flexibilidad emocional y se aplica al trabajo con el texto. El actor aprende a ser consciente de su impulso y ofrecerlo al personaje a través del trabajo con monólogos o secuencias.
El tránsito de la interpretación teatral a la audiovisual puede ser traumático y limitante o puede ser un descubrimiento creativo lleno de potencial. Por medio de ejercicios de improvisación, individuales y por parejas, en este workshop se abordan los aspectos esenciales del trabajo con la cámara a través del manejo del arte del Primer Plano: proximidad, intimidad, honestidad, transparencia, fuerza, mirada, concentración, naturalidad, intención, sentimiento, etc. Un proceso breve pero directo para ver con claridad los obstáculos habituales y el camino más natural y eficaz para llegar al espectador.
Se desarrollan herramientas específicas para trabajar el género de comedia y ponerlo en contraposición al drama. A través de textos de series y/o películas de este género, se trabaja la energía de comedia, el ritmo, la reacción, la complicidad con el espectador, la expresividad cómica y el trabajo con objetos, la comedia física y los gags, profundizando en los diferentes tipos de comedia en el medio audiovisual.
Se trabajan las claves del género policiaco en cuanto a expresividad, contención y línea de pensamiento y se explora la composición de personajes para series y películas de este género, explorando sus arquetipos básicos (policías, personajes del submundo, delincuentes, asesinos, mujeres fatales, etc.) a través del análisis y grabación de escenas de este género.
Las diferentes épocas históricas tienen códigos de comportamiento diferentes, a veces muy estrictos, que están relacionados con la clase social, el sexo, y la edad y enmarcados en el entorno histórico, social, político y el espíritu propio de cada época. Todo esto condiciona el comportamiento y las relaciones de los personajes. En este workshop se afronta el trabajo de grabación de escenas de época atendiendo a estos condicionantes y a la vez buscando la verdad del personaje que va más allá de cualquier época, así como la contención y expresividad propias de este estilo.
Este workshop se divide en dos partes: por un lado se trabaja de primera mano con Carmen Utrilla, directora de casting con una larga carrera profesional, que aporta su experiencia, su manera de trabajar y su visión del casting. Por otro lado se realiza una sesión de trabajo con el representante Borja de la Vega que acerca a los participantes a la realidad de una agencia de representación y al aspecto más comercial de la carrera del actor, poniendo especial atención en la importancia de los materiales (videobook, fotos, etc) y en la presencia en la industria de una manera profesional.
Durante este fin de semana se graban en decorados naturales secuencias originales escritas para los participantes, incorporando tanto los elementos de interpretación como los técnicos en una situación similar a un rodaje profesional.
Se entrega todo el material grabado (Al finalizar cada trimestre) + 1 secuencia montada, etalonada y con edición profesional de sonido + Set de 6 fotografías seleccionadas y retocadas.
CURSO 2023-24
350 horas: 175 horas lectivas (165 con menos de 12 alumnos) + 175 horas de estudio y preparación.
FECHAS
WORKSHOP 1 - TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA para el ACTOR, con Charly Planell
V20, S21 y D22 octubre 2023
WORKSHOP 2 - ANÁLISIS ACTIVO y LÍNEA de PENSAMIENTO, con Elena Sanz
V17, S18 y D19 de Noviembre 2023
WORKSHOP 3 - ACTUANDO DRAMA, con Antonio Naharro
V15, S16 y D17 de Diciembre 2023
WORKSHOP 4 - El ACTOR y la CÁMARA, con Juancho Calvo
V19, S20 y D21 de Enero 2024
WORKSHOP 5 - ACTUANDO COMEDIA, con Isabel Gaudí
V16, S17 y D18 de Febrero 2024
WORKSHOP 6 - ACTUANDO POLICIACO, con Jesús Font
V15, S16, y D17 de Marzo 2024
WORKSHOP 7 - ACTUANDO ÉPOCA, con Belén Macías
V19, S20 y D21 de Abril 2024
WORKSHOP 8 - CASTING e INDUSTRIA, con Carmen Utrilla y Borja de la Vega
V17, S18 y D19 de Mayo 2024
WORKSHOP 9 - ACTORES LISTOS para RODAR, con Josevi Gª Herrero
V21, S22 y D23 de Junio 2024
HORARIOS
PRECIO: € 2.950.- (Posibilidad de pago fraccionado).
REQUISITOS
PROCESO de ADMISIÓN
PLAZAS LIMITADAS: 16 participantes máx. (Mínimo 10).
* El equipo docente puede sufrir modificaciones en función de los compromisos profesionales de los profesores.
Licenciado en Bellas Artes y formado como director de cine en España y en Estados Unidos, ha recibido numerosos premios por sus trabajos como guionista y director en cine y en televisión. Entre sus trabajos destacan el multipremiado cortometraje rodado en Los Angeles "Hotel Oasis", el largometraje "Di Que Sí" (producida por Sony Pictures), la tv-movie "El Partido" (Mejor Tv-Movie Premios Academia de la Televisión) y series de televisión como "M.I.R", "Cuestión de Sexo", "De repente los Gómez", "Homicidios" o "Los Misterios de Laura". Juancho es además terapeuta Gestalt y profesor de meditación Zen y tiene una dilatada experiencia en el acompañamiento de actores y actrices que quieren entrenar su interpretación ante la cámara, que buscan madurar como artistas y que desean desplegar su talento y creatividad en la profesión audiovisual.
Operador de cámara y director de fotografía de Central de Cine licenciado en la especialidad de fotografía en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operador de cámara y director de fotografía en el largometraje "La vergüenza" de David Planell y en numerosos cortometrajes como “Carisma” y “Banal”, también de David Planell. Ha codirigido el cortometraje “Jesús mi Jesús”, premiado en el Festival de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid 2007. También ha sido responsable de la realización técnica de numerosos talleres de interpretación ante la cámara organizados por la Unión de Actores, La Base y Arte 4 entre otros.
Director, actor y guionista. Guionista, productor y actor del cortometraje “Invulnerable”, 2º Premio en el Concurso SGAE Versión Española, Premio del Público en los festivales de Toronto y Cracovia. Antonio Naharro obtiene 7 premios de interpretación por este trabajo en festivales tan importantes como los de Brest (Francia), Bruselas o Alcalá de Henares. Como director obtiene una nominación a los premios Goya 2003 por su cortometraje “Uno más, uno menos” y 3º premio SGAE Versión Española. Con su largometraje “Yo también” obtiene su segunda nominación como director novel. Producido por Julio Medem, “Yo también” obtiene en el Festival de cine de San Sebastián 2009 dos Conchas de Plata a la mejor actriz (Lola Dueñas) y al mejor actor (Pablo Pineda). Premio del público en el Festival Internacional de Rótterdam. Cuatro candidaturas a los premios Goya, obteniendo el de mejor actriz y mejor canción. Y seleccionado en Sección Oficial en Festival Internacional de cine independiente de Sundance. Este trabajo se ha estrenando en más de 40 países.
Director, guionista y productor. A finales de los 80 y principios de los 90, cursa estudios de dirección en el American Film Institute (AFI) de Los Ángeles. Posteriormente, se especializa en dirección de actores en la Universidad de California (UCLA). Entre su amplia filmografía destaca su experiencia en televisión como director y productor de multitud de series de ficción y TV-movies para las cadenas TV3, Telecinco, Antenta 3, Cuatro, TVG y Canal Sur, con proyectos como El Comisario, MIR, Gavilanes, Gran Nord, El año que trafiqué con mujeres, Buscando al hombre perfecto, Todos los hombres sois iguales, o Historias de la puta mili, estas dos últimas habiendo sido galardonadas con el premio Ondas a mejor serie de televisión los años 1995 y 1997.
Hace su primera incursión profesional de ficción en Antena 3 TV en 1996 ("Los ladrones van a la oficina") y desde ahí hasta la fecha participa en cientos de cortometrajes, numerosas series de TV regional y nacional, obras de teatro y largometrajes nacionales e internacionales y programas, siempre en dirección, producción y/o guión.
Preseleccionado en los Goya 2006 por el cortometraje "Ojos de soñador", ha obtenido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales en festivales como Cinema Jove, Mostra del Cinema del Mediterrani, Festival Internacional Clermont Ferrand (Francia), Cluj Shorts de Rumanía, Radio City de Valencia, Festival Internacional de Cannes, Festival Of Nations de Austria, Certámen de Cortos de Soria, Festival de Zaragoza, Festival Internacional de Alicante y un largo etcétera, por trabajos como "Toc Toc El Cortometraje", "¡Se Vende Varita Mágica!", "En Defensa Propia", "Contando Estrellas" o más recientemente con "Distintos".
En la actualidad compagina la dirección y la escritura de guiones para teatro, cine y televisión. Está en plena promoción de "Distintos", su nuevo cortometraje, que ha recibido desde su estreno más de una veintena de premios y más de 70 nominaciones y selecciones nacionales e internacionales, y la preselección a los Goya 2019.
Además es Director de FICTICIA, el Festival de Ficción Online de la Comunidad de Madrid que se celebra en Aranjuez en el mes de octubre y que supone el primer festival de estas características en España.
Como docente ha impartido clases de interpretación en UCLA (Los Angeles), New York Film Academy (Los Angeles), Drama Studio London, (University of West London), Central de Cine (Madrid), TAI (Madrid), Chile Actores (Chile), y City Academy (Londres), viviendo y trabajando como actriz y coach preparando audiciones y en set, en Londres, Los Ángeles y Nueva York.
Recientemente participa en Rifkin´s Festival de Woody Allen, Bent de Bobby Moresco, Sky Rojo (Netflix), y Tadeo Jones 3 (Paramount).
Es licenciada en interpretación ante la cámara por la Royal Central School of Speech & Drama (Londres) y posteriormente recibió una beca Fulbright de ampliación de estudios artísticos del Ministerio de Cultura para Atlantic Acting School en Nueva York.
Actriz con una larga carrera teatral y una sólida trayectoria en televisión, conocida popularmente por el personaje de Sharon en la serie Ana y los siete, por el que fue nominada a los Premios de la Unión de Actores 2004. Ha sido un rostro habitual en series como Cuéntame, HKM, Ellas y el sexo débil, Raquel busca su sitio, Compañeros… Ha participado en largometrajes como Cruzados e Interior Noche (Miguel Ángel Cárcano), Y viceversa (Miguel Alcantud) y la Noche del Hermano (Santiago García de Leaniz) Miembro fundador en 1993 de la compañía de teatro Micomicón; Su inquietud artística le ha llevado hasta el mundo de la dramaturgia y la dirección. El guion y dirección del cortometraje Jumping, subvencionado por la Comunidad de Madrid en 2010, fue su primer proyecto en este ámbito. Ha escrito varias obras de teatro; “Ni Thelma Ni Louise”, “Camino a Cochabamba” “El amigo invisible” y “Una casa sin techo”.
Directora de cine y televisión, licenciada en Ciencias de la Información y diplomada en la RESAD en Interpretación, con amplia experiencia como guionista, directora de teatro y de publicidad. En televisión, ha dirigido las series “Un lugar en el mundo” (Antena 3), “Hospital Central” (Tele 5), “La Señora” (TVE1), “14 de Abril, La República” (TVE1), “El Don de Alba” (Tele 5) y las miniseries “La Princesa de Éboli” e “Historias Robadas” (Antena 3) y "Víctor Ros" (RTVE). Su primer largometraje, “El patio de mi cárcel”, producido por El Deseo, fue nominado a 4 premios Goya. Su segundo largometraje ha sido “Marsella” (2014), y su último trabajo en TV, la serie “Fugitivas”(2018).
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Becada en la Universidad de Wroclaw, Polonia, donde continuó su formación actoral. Ha sido Ayudante de Dirección y es una de las Directoras de casting con mayor recorrido en nuestra industria audiovisual, responsable del reparto de películas como “Todos los hombres sois iguales”, “El Palo “, “Cuarta Planta” y “Princesas” y de series como “El comisario”, “La Fuga", "Los protegidos”, “Tierra de lobos” y "Vidas Robadas" y de las películas “Los exhibicionistas”, "Perfectos desconocidos" y "Mi gran noche" de Álex de la Iglesia. Algunos de los últimos proyectos en los que ha participado son: "30 Monedas" serie de Alex De la Iglesia para HBO; “Desparecidos" serie para Telecinco/Amazon; "El año de la furia" película de Rafa Russo; "Alguien tiene que morir" miniserie de Manolo Caro para Netflix; Serie “Hospital Valle Norte” para TVE; “Los Rodríguez y el más allá” película de Paco Arango.
Representante de actores.
Álvaro Serrano Sierra, madrileño de nacimiento, siempre se sintió atraído por el mundo de la fotografía. Aún así, antes de dedicarle gran parte de su tiempo y decidir que quería hacer de ella su profesión, ha explorado diferentes y muy variados campos, tanto profesional como personalmente. La mayoría de las veces rodeado de gente, bien haya sido para enseñar, para aprender o para compartir. Quizás sea eso, unido a su carácter cercano y empático, lo que le hace disfrutar, sobre todo, fotografiando a personas. Su formación como profesional de la fotografía comenzó en EFTI, donde realizó numerosos cursos. Tras su paso por la escuela, continúa con un aprendizaje diario y autodidacta, a través de la práctica, la experiencia y otra formación adicional. En la actualidad, se dedica principalmente a la fotografía de modelos y actores. Domina tanto los exteriores como los interiores, prefiere trabajar con luz suave, aunque le gusta jugar con las sombras, y siempre fija el punto de atención de la fotografía en la persona que aparece en ella.
Secuencia grabada en el módulo de drama del Programa Avanzado de Interpretación ante la Cámara, interpretada por Bárbara Torres y Alex de la Fuente.
Secuencia grabada en el Workshop de "Listos para Rodar" del Programa Avanzado de Interpretación ante la Cámara, interpretada por Miriam Cid y María Ortiz.
¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?
¡Únete!Encuéntranos en:
T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012
Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseñador Web Diseño web profesional
Interpretación Cámara Cursos Interpretación Interpretación Cine Cursos Actor Talleres Interpretación Escuelas Interpretación Escuelas Cine Escuela Actores Cursos Interpretación Cine Cursos Interpretación Cámara Escuela Interpretación Cine Escuela Interpretación Cámara Talleres Interpretación Cine Talleres Interpretación Cámara Cursos Interpretación Madrid Escuela Interpretación Madrid Escuelas cine Madrid Escuela Actores Madrid Curso Interpretación escuela interpretación Escuela de Actores Actuación Cámara Cursos Actuación Actuación cine Cursos Actuación Cine Cursos Actuación Cámara Escuela Actuación Cine Escuela Actuación Cámara Cursos Actuación Madrid Escuela Actuación Madrid Curso Actuación Escuela Actuación Talleres Actuación Talleres Actuación Cine Talleres Actuación Cámara Escuelas de Actuación Escuelas de Actuación Madrid Escuelas Actuación España Cursos Actuación España