Central de Cine - Programa Avanzado de Interpretación ante la Cámara

Talleres de Cine · Central de Cine

Estás en: Inicio CURSOS PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL

PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - Semestral

PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL

Programa semestral diseñado para actores licenciados en arte dramático o en los últimos años de formación, que quieran orientarse hacia los medios audiovisuales.

El objetivo es familiarizar al actor/actriz con la interpretación ante la cámara a través del entrenamiento continuado delante de ella y del conocimiento de los distintos aspectos que integran el trabajo de interpretación para medios audiovisuales, dotándole de las herramientas necesarias para trabajar de manera profesional en cine y televisión.

Puedes consultar también el PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - Fines de Semana, diseñado para actores y actrices con poca disponibilidad de tiempo entre semana o para actores/actrices que viven fuera de Madrid pero quieren hacer un curso regular en Central de Cine viajando un fin de semana al mes.

ÁREAS de TRABAJO PRINCIPALES

ANÁLISIS de TEXTO y CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA

Se trabaja el análisis de escenas profundizando en sus distintos elementos: personajes, objetivo, relaciones, conflicto, puntos de giro, circunstancias, antecedentes y el trabajo desde la acción. Todo el trabajo que permite al actor tener una comprensión adecuada del texto y tomar buenas decisiones para el trabajo ante la cámara. El trabajo de análisis se complementa con el visionado y análisis de largometrajes que ayudan a comprender el funcionamiento del relato audiovisual y de los mecanismos internos de construcción dramática.

INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA, GÉNEROS: DRAMA y COMEDIA

Trabajo sobre textos de películas y series de televisión, de drama y comedia con grabación en el aula y posterior visionado y análisis, profundizando en las bases del trabajo de interpretación ante la cámara: el momento a momento, la escucha, la acción-reacción, la línea de pensamiento, la mirada, el punto de vista, etc. Se desarrollan herramientas específicas para trabajar en drama y comedia: energía,  ritmo, pausas, etc. y se graban diferentes secuencias de cada género.

COMPOSICIÓN de PERSONAJES en CINE y TV: POLICIACO y ÉPOCA

Se explora la composición de personajes partiendo del conocimiento de uno mismo y sus perfiles. Se trabaja la composición interna (línea de pensamiento, emociones, punto de vista)  y externa (actitud y comportamiento, acciones físicas, etc) grabando escenas del género policiaco y de época.

En policiaco se explora la composición de personajes para series y películas de este género, explorando sus arquetipos básicos (policías, personajes del submundo, delincuentes, asesinos, mujeres fatales, etc.) a través del análisis y grabación de escenas de este género.

En el  módulo de época se afronta el trabajo de grabación de secuencias de época atendiendo a los condicionantes relacionados con la clase social, y enmarcados en el entorno histórico y social propio de cada época, buscando a la vez la verdad del personaje que va más allá de cualquier periodo, así como la contención y expresividad propias de este estilo.

TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA para el ACTOR

Se profundiza en los conocimientos de la técnica cinematográfica necesaria para desarrollar el trabajo de interpretación: Tipos de planos, tamaño y su relación con el trabajo actoral, coreografía, marcas, tipos de iluminación, profundidad de campo, raccord, etc. Los conceptos teóricos se trabajan a través de ejercicios prácticos.

RODANDO CON...

El objetivo de este módulo es trabajar un personaje y su desarrollo con un director/a profesional que acompaña al actor/actriz en todo el recorrido, desde la lectura del  guion, pasando por los ensayos, hasta la grabación profesional de las secuencias. En el rodaje se trabaja la puesta en escena y los elementos técnicos, aprendiendo a trabajar siguiendo las indicaciones de un director/a profesional. En este bloque los participantes, aparte de su labor como actores, desempeñan diferentes labores técnicas dentro del rodaje, lo que les ayuda a conocer de primera mano la dinámica de trabajo y las funciones de los diferentes miembros del equipo técnico.

La VULNERABILIDAD del ACTOR ante la CÁMARA

Este seminario introduce al actor/actriz al trabajo desde la honestidad, sin pactos, dejándose afectar por la propuesta del compañero. No mentir ni fingir a la cámara. Se trabaja a partir de dinámicas de grupo y trabajo con textos, potenciando la vulnerabilidad y la honestidad de la emoción que permiten al actor ser único y resultar atractivo y magnético ante la cámara.

ÁREAS de TRABAJO COMPLEMENTARIAS

PREPARACIÓN al CASTING

Sesiones de preparación al casting en las que se trabaja reproduciendo las condiciones de una prueba real bajo la tutoría de directores/as de casting profesionales. Se graban monólogos y escenas, profundizando en cómo preparar el trabajo para este tipo de pruebas.

NETWORKING del ACTOR

Recorrido con un representante profesional por los elementos necesarios para que un actor/actriz pueda incorporarse a la industria de manera profesional: curriculum, fotografías y material audiovisual. ¿Cómo empezar una carrera profesional?, ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo o un casting?, contratos de trabajo: tipos y claúsulas, obligaciones del actor, prensa y promoción, etc.

IMAGEN PROMOCIONAL

Sesión fotográfica aprendiendo a posar y a desenvolverse con un fotógrafo profesional, junto a una charla/asesoría de imagen que ayudará al actor a tomar conciencia de la importancia de la imagen que proyecta y qué puede potenciar o destacar. Del resultado de la sesión fotográfica se entrega un set de 6 fotografías retocadas.

Se entrega todo el material grabado (Al finalizar cada trimestre) + 1 secuencia montada + set de 6 fotografías profesionales.

PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL

PRÓXIMA EDICIÓN: CURSO 2024-25
365 horas: 215 horas lectivas + 150 horas de estudio y preparación.

FECHAS y HORARIOS pendientes de programación.
Proceso de entrevistas, selección y matrículas a partir de abril 2024.

REQUISITOS: Mínimo dos años de formación en arte dramático o equivalente profesional.
Recomendado para graduados en escuelas de arte dramático.

PROCESO de ADMISIÓN
: Enviar CV y Fotografía a info@centraldecine.com

PLAZAS LIMITADAS
: 16 participantes máx. (Mínimo 10).

El programa es presencial pero los contenidos teóricos podrían impartirse en modo online si fuera necesario. Las prácticas del curso se realizarán siempre en modo presencial aunque en situaciones excepcionales las fechas pueden sufrir cambios.

Solicita más información aquí

Una alternativa es el PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - Fines de Semana diseñado para actores y actrices con poca disponibilidad de tiempo entre semana o actores/actrices que viven fuera de Madrid pero quieren hacer un curso regular en Central de Cine viajando un fin de semana al mes.

Consulta aquí el programa o solicita información en info@centraldecine.com

PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL

EQUIPO DOCENTE

* El equipo docente puede sufrir modificaciones en función de los compromisos profesionales de los profesores.

Isabel Gaudí

Actriz con una larga carrera teatral y una sólida trayectoria en televisión, conocida popularmente por el personaje de Sharon en la serie Ana y los siete, por el que fue nominada a los Premios de la Unión de Actores 2004. Ha sido un rostro habitual en series como Cuéntame, HKM, Ellas y el sexo débil, Raquel busca su sitio, Compañeros… Ha participado en largometrajes como Cruzados e Interior Noche (Miguel Ángel Cárcano), Y viceversa (Miguel Alcantud) y la Noche del Hermano (Santiago García de Leaniz) Miembro fundador en 1993 de la compañía de teatro Micomicón; Su inquietud artística le ha llevado hasta el mundo de la dramaturgia y la dirección. El guion y dirección del cortometraje Jumping, subvencionado por la Comunidad de Madrid en 2010, fue su primer proyecto en este ámbito. Ha escrito varias obras de teatro; “Ni Thelma Ni Louise”, “Camino a Cochabamba” “El amigo invisible” y “Una casa sin techo”.

Carmen Gutiérrez

Actriz y directora formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Estudio Nancy Tuñón de Barcelona y Factoría del Guión, Madrid. 
Como actriz participa en series como 45 revoluciones, Amar en tiempos revueltos, Mi gitana, Los misterios de Laura o El caso. El 2017 gana el SIMÓN a Mejor Interpretación en los Premios de la Academia de Cine Aragonés por su personaje en “Grupo 2 Homicidios”.
En teatro trabaja con directores como Juan Pastor o Ernesto Caballero en el Centro Dramático Nacional y Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Como directora y guionista ha rodado LAISA, cortometraje premiado en el festival Cine y Mujer de Andorra, Festival Faludi en Budapest y Festival Fuentes de Ebro, de Aragón.
En su labor como docente imparte cursos de interpretación ante la cámara en La Asociación de actores de Zaragoza, y Artes Escénicas en el Instituto de Radio y Televisión española.

Antonio Naharro

Director, actor y guionista. Guionista, productor y actor del cortometraje “Invulnerable”, 2º Premio en el Concurso SGAE Versión Española, Premio del Público en los festivales de Toronto y Cracovia. Antonio Naharro obtiene 7 premios de interpretación por este trabajo en festivales tan importantes como los de Brest (Francia), Bruselas o Alcalá de Henares. Como director obtiene una nominación a los premios Goya 2003 por su cortometraje “Uno más, uno menos” y 3º premio SGAE Versión Española. Con su largometraje “Yo también” obtiene su segunda nominación como director novel. Producido por Julio Medem, “Yo también” obtiene en el Festival de cine de San Sebastián 2009 dos Conchas de Plata a la mejor actriz (Lola Dueñas) y al mejor actor (Pablo Pineda). Premio del público en el Festival Internacional de Rótterdam. Cuatro candidaturas a los premios Goya, obteniendo el de mejor actriz y mejor canción. Y seleccionado en Sección Oficial en Festival Internacional de cine independiente de Sundance. Este trabajo se ha estrenando en más de 40 países.

Josevi García Herrero

Hace su primera incursión profesional de ficción en Antena 3 TV en 1996 ("Los ladrones van a la oficina") y desde ahí hasta la fecha participa en cientos de cortometrajes, numerosas series de TV regional y nacional, obras de teatro y largometrajes nacionales e internacionales y programas, siempre en dirección, producción y/o guión.
Preseleccionado en los Goya 2006 por el cortometraje "Ojos de soñador", ha obtenido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales en festivales como Cinema Jove, Mostra del Cinema del Mediterrani, Festival Internacional Clermont Ferrand (Francia), Cluj Shorts de Rumanía, Radio City de Valencia, Festival Internacional de Cannes, Festival Of Nations de Austria, Certámen de Cortos de Soria, Festival de Zaragoza, Festival Internacional de Alicante y un largo etcétera, por trabajos como "Toc Toc El Cortometraje", "¡Se Vende Varita Mágica!", "En Defensa Propia", "Contando Estrellas" o más recientemente con "Distintos".
En la actualidad compagina la dirección y la escritura de guiones para teatro, cine y televisión. Está en plena promoción de "Distintos", su nuevo cortometraje, que ha recibido desde su estreno más de una veintena de premios y más de 70 nominaciones y selecciones nacionales e internacionales, y la preselección a los Goya 2019.
Además es Director de FICTICIA, el Festival de Ficción Online de la Comunidad de Madrid que se celebra en Aranjuez en el mes de octubre y que supone el primer festival de estas características en España.

José Martret

Polifacético actor y director de teatro formado con Leona di Marco y Cristina Rota. Como actor ha participado en obras de teatro, largometrajes y series de televisión entre ellas "Estados alterados, Maitena", dirigida por Eva Lesmes. Ha dirigido el cortometraje "¡Todas!", presentado en el Festival de Cannes con el que consiguió varios premios internacionales. También ha dirigido cortometrajes para diferentes marcas comerciales como: Lomography o Larios 12. Ha dirigido el piloto de la serie "On the rocks" y es el creador de los espacios escénicos del circuito off de Madrid, Casa de la Portera y La Pensión de las Pulgas donde escribió y dirigió una versión de Macbeth de W. Shakespeare “MBIG” con la que consiguió 3 candidaturas a los Premios Max. Sus últimos montajes como director de escena han sido: “El hombre duplicado” de José Saramago, “Placeres íntimos” de Lars Noren, la ópera “L’elissir d’amore” de Donizetti con la que consigue 4 premios AOTP: Mejor Montaje, Mejor dirección Musical, Mejor Tenor y Mejor dirección Escénica y “La Malcontenta” función que recibe el Premio ATAPIB Mejor Actriz y Mejor Adaptación. Ahora mismo forma parte de Consejo Asesor del CDN dirigido por Alfredo Sanzol y su proyecto de largometraje “SATURNA” ha sido seleccionado para desarrollarse en el programa de  Residencias de la Academia de Cine. 

Carmen Utrilla

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Becada en la Universidad de Wroclaw, Polonia, donde continuó su formación actoral. Ha sido Ayudante de Dirección y es una de las Directoras de casting con mayor recorrido en nuestra industria audiovisual, responsable del reparto de películas como “Todos los hombres sois iguales”, “El Palo “, “Cuarta Planta” y “Princesas” y de series como “El comisario”, “La Fuga", "Los protegidos”, “Tierra de lobos” y "Vidas Robadas" y de las películas “Los exhibicionistas”, "Perfectos desconocidos" y "Mi gran noche" de Álex de la Iglesia. Algunos de los últimos proyectos en los que ha participado son: "30 Monedas" serie de Alex De la Iglesia para HBO; “Desparecidos" serie para Telecinco/Amazon; "El año de la furia" película de Rafa Russo; "Alguien tiene que morir" miniserie de Manolo Caro para Netflix; Serie “Hospital Valle Norte” para TVE; “Los Rodríguez y el más allá” película de Paco Arango.

Juanma López

Profesional del mundo del casting en activo, con amplia experiencia. En la actualidad  es  DIRECTOR DE CASTING de la productora ISLA AUDIOVISUAL. 
 
En 2021 acaba de dirigir el casting de las serie HISTORIAS PARA NO DORMIR, con directores como RODRIGO CORTÉS, RODRIGO SOROGOYEN, PACO PLAZA y PAULA ORTIZ, producida por PROINTEL e ISLA AUDIOVISUAL para AMAZON ESPAÑA y RTVE.
Entre sus trabajos más recientes, en  2020 hay que destacar la dirección del casting de la serie internacional “NO TE PUEDES ESCONDER” para NBC-TELEMUNDO INTERNACIONAL, estrenada en NETFLIX (2020) y en la plataforma de TELEMUNDO INTERNACIONAL. Esta serie ha sido nominada en 9 categorías en los NEW YORK FESTIVAL AWARDS 2020, siendo premiada como  MEJOR MINISERIE.

En 2019 hay que destacar las series  “LA SALA” estrenada en HBO y LA FORTA,  y “BAJO LA RED” para PLAYZ/RTVE.

Santi Senso

Actor, Director, Dramaturgo, Guionista y profesor en Central de Cine de Madrid. Durante su trayectoria profesional como actor ha trabajado en teatro, musicales, series de TV y películas nacionales e internacionales. Organiza conversatorios en el mítico Café Gijón de Madrid, es fundador de la primera casa teatro en Venezuela “Casa Teatro Andante” y director del Festival Internacional de Teatro Intimo en Casas Particulares, con más de 20 años habitando espacios no convencionales, salas y teatos con sus llamados Actos Íntimos. En el cine ha rodado dos largometrajes con su propio lenguaje: “Sesión”, trabajando con los actores y actrices disfunciones sexuales, y “Hágase mi voluntad”, mostrando a un Jesucristo que no desea morir sino vivir, además de otras dos piezas audiovisuales testimoniales: “Azul Ortopédico” y “Solo, antes que yo muera” entre otros trabajos filmados en los distintos encuentros con actores y actrices, donde  los Actos Íntimos han formado parte de la programación de Festivales Internacionales de Cine o de escuelas. También ha participado con su lenguaje único en Festivales de Teatro Clásicos y Contemporáneos, encuentros y congresos culturales, certámenes, laboratorios de investigación en Europa, EEUU y Latinoamérica. Sus dos más recientes montajes son “La Teatraplejia de Cor ” y el “Holocausto del Amor”. Gran parte de sus vivencias están recogidas en su primer libro ACTOS INTIMOS, editado por Punto de Vista Editores, donde expone su genuino lenguaje para interpretar en escena y ante la cámara. Recientemente ha publicado su segundo libro ““Parir, volver al vientre” con Ediciones Invasoras.

Charly Planell

Operador de cámara y director de fotografía de Central de Cine licenciado en la especialidad de fotografía en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operador de cámara y director de fotografía en el largometraje "La vergüenza" de David Planell y en numerosos cortometrajes como “Carisma” y “Banal”, también de David Planell. Ha codirigido el cortometraje “Jesús mi Jesús”, premiado en el Festival de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid 2007. También ha sido responsable de la realización técnica de numerosos talleres de interpretación ante la cámara organizados por la Unión de Actores, La Base y Arte 4 entre otros.

Rocío Muñoz-Cobo

Como actriz se  ha formado en el Teatro de la Danza, la escuela de Juan Carlos Corazza y diferentes cursos y talleres con Augusto Fernandes y Fernando Piernas. Ha trabajado en cine, teatro, televisión y radio durante más de 25 años, destacando sus papeles en “El comisario”, “Amar es para siempre” en televisión y en teatro su papel de Lady Macbeth en la Pensión de las Pulgas y su participación en “Las bicicletas son para el verano”. En cine  ha participado recientemente en  “Que Dios nos perdone” de Rodrigo Sorogoyen y “Alegría y tristeza”. Trabaja como coach y actualmente participa en el elenco de las series “ELITE” para Netflix y “Madres” para Telecinco.

Macarena Astorga

Directora de cine. Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Desde 2004 a la actualidad ha sido profesora de Imagen y Sonido donde ha impartido clases de Realización de Audiovisuales. Dirige los documentales Mujeres que dicen acción (1998), Voces contra el silencio (2006) y Los ojos de Brahim (2011), consiguiendo reconocimientos como el Premio RTVA a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza o la Biznaga de Plata en el XV Festival de Cine Español de Málaga, entre otros. En 2013 escribe y dirige Tránsito (Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Español de Málaga, Premio RTVA, Preselección a los Premios Goya) y 2017 dirige Marta no viene a cenar (Mejor Cortometraje Nacional en el festival Nocturna, Mejor cortometraje Estrella Blogos de Oro y Premio RTVA). Ha dirigido publicidad y videoclips y ha trabajado en varios proyectos audiovisuales como Asistente de Dirección y como directora de Actores. En 20 elegante recibió el Premio ASFAAN a Mejor directora Andaluza. En 2020 ha estrenado dos largometrajes, La casa del caracol, su ópera prima y la comedia El Refugio. Ahora prepara su primer largometraje escrito por ella, El cielo de Madrid.

Sonia Baena

Representante de actores y actrices.

Álvaro Serrano Sierra

Álvaro Serrano Sierra, madrileño de nacimiento, siempre se sintió atraído por el mundo de la fotografía. Aún así, antes de dedicarle gran parte de su tiempo y decidir que quería hacer de ella su profesión, ha explorado diferentes y muy variados campos, tanto profesional como personalmente. La mayoría de las veces rodeado de gente, bien haya sido para enseñar, para aprender o para compartir. Quizás sea eso, unido a su carácter cercano y empático, lo que le hace disfrutar, sobre todo, fotografiando a personas. Su formación como profesional de la fotografía comenzó en EFTI, donde realizó numerosos cursos. Tras su paso por la escuela, continúa con un aprendizaje diario y autodidacta, a través de la práctica, la experiencia y otra formación adicional. En la actualidad, se dedica principalmente a la fotografía de modelos y actores. Domina tanto los exteriores como los interiores, prefiere trabajar con luz suave, aunque le gusta jugar con las sombras, y siempre fija el punto de atención de la fotografía en la persona que aparece en ella.

Secuencia interpretada por Andie Iannetta y Irene Álvarez grabada en las prácticas del Programa Avanzado de Interpretación ante la Cámara.

Secuencia interpretada por Yaritza Reyes y Paola Guerra en el bloque de "Época" del Programa Avanzado de Interpretación ante la cámara 2020 - 2021.

Más escenas grabadas en las prácticas de este curso aquí

PROGRAMA AVANZADO de INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA - SEMESTRAL

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

¡Únete!

Encuéntranos en:

T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012

Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseñador Web Diseño web profesional

Interpretación Cámara Cursos Interpretación Interpretación Cine Cursos Actor Talleres Interpretación Escuelas Interpretación Escuelas Cine Escuela Actores Cursos Interpretación Cine Cursos Interpretación Cámara Escuela Interpretación Cine Escuela Interpretación Cámara Talleres Interpretación Cine Talleres Interpretación Cámara Cursos Interpretación Madrid Escuela Interpretación Madrid Escuelas cine Madrid Escuela Actores Madrid Curso Interpretación escuela interpretación Escuela de Actores Actuación Cámara Cursos Actuación Actuación cine Cursos Actuación Cine Cursos Actuación Cámara Escuela Actuación Cine Escuela Actuación Cámara Cursos Actuación Madrid Escuela Actuación Madrid Curso Actuación Escuela Actuación Talleres Actuación Talleres Actuación Cine Talleres Actuación Cámara Escuelas de Actuación Escuelas de Actuación Madrid Escuelas Actuación España Cursos Actuación España