PROPÓSITO
El taller explora las posibilidades del método Suzuki y Viewpoints para la actuación frente a la cámara, articulando el lenguaje cinematográfico con el del entrenamiento. El taller es una invitación a conocer esencialmente la herramienta Suzuki y Viewpoints, y encontrar claves en su aplicación para la cámara.
"Ser parte y arte. Crear un espacio entre la observación y la acción".
LA HERRAMIENTA
El método Suzuki se basa en el entrenamiento y el control de la respiración, la energía y el centro de gravedad, entendidos como herramientas fundamentales para el trabajo del actor. Implica una rigurosa disciplina física y trabaja la presencia del actor, tanto sobre el escenario, como delante de la cámara.
Viewpoints es una práctica de improvisación que invita al actor a relacionarse con el espacio y el tiempo escénicos. Permite a un grupo de actores trabajar juntos de manera audaz y espontánea, generando un lenguaje común.
La combinación de las dos partes del entrenamiento (Suzuki y Viewpoints) invitan al artista a habitar completamente su cuerpo. Es una manera de “apartarse” frente a la cámara y dejar que el personaje, y no el actor, aparezca por medio del diálogo entre movimiento, acción y emoción en el espacio confinado de la lente.
FORMATO
El contenido del taller se reparte entre cinco jornadas. Las dos primeras se dedican a la aproximación y entrenamiento con la herramienta (Suzuki y Viewpoints) y en las últimas tres sesiones se trabaja frente a la cámara, explorando las claves que ofrece el entrenamiento, se graban escenas, tendiendo un puente entre el entrenamiento con el método Suzuki y Viewpoints, y el trabajo concreto frente a la cámara.
En esta segunda mitad del taller, se trabaja en un decorado realista. La primera mitad, en espacio vacío.
Taller impartido por:
Director de cine (Bulgaria, 1987). Licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual y explora en su formación, ahondando en el trabajo con los actores, para lo que se forma y entrena regularmente con la compañía SITI Company, dirigida por la americana Anne Bogart, en Nueva York.
Es galardonado en festivales nacionales e internacionales como el Palm Spring Film Festival por su cortometraje “El hijo” o el premio Mejor Cortometraje Español en LESGAICINEMAD 2012 . Dirige series de ficción (“Entre olivos” –Canal Sur y Claro Video, México) y el documental “La Zaranda, teatro inestable de ninguna parte” sobre la mítica compañía jerezana (Festival de Málaga 2020). En teatro dirige el espectáculo procedente del Off Broadway “La velocidad del otoño” del americano Erik Coble.
Debuta en la actualidad con la película de ficción "LIUBEN”, una co-producción entre Bulgaria y España. La primera película de temática LGTBI en Los Balcanes.
¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?
¡Únete!Encuéntranos en:
T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012
Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseñador Web Diseño web profesional
Interpretación Cámara Cursos Interpretación Interpretación Cine Cursos Actor Talleres Interpretación Escuelas Interpretación Escuelas Cine Escuela Actores Cursos Interpretación Cine Cursos Interpretación Cámara Escuela Interpretación Cine Escuela Interpretación Cámara Talleres Interpretación Cine Talleres Interpretación Cámara Cursos Interpretación Madrid Escuela Interpretación Madrid Escuelas cine Madrid Escuela Actores Madrid Curso Interpretación escuela interpretación Escuela de Actores Actuación Cámara Cursos Actuación Actuación cine Cursos Actuación Cine Cursos Actuación Cámara Escuela Actuación Cine Escuela Actuación Cámara Cursos Actuación Madrid Escuela Actuación Madrid Curso Actuación Escuela Actuación Talleres Actuación Talleres Actuación Cine Talleres Actuación Cámara Escuelas de Actuación Escuelas de Actuación Madrid Escuelas Actuación España Cursos Actuación España