Central de Cine · Blog La Centralita

La Centralita, blog de noticias

JOSÉ MARTRET DIRIGE “LA INFAMIA” EN LAS NAVES DEL MATADERO

TEATRO-MADRID-La_infamia-NAVES-DEL-ESPANOLJosé Martret, profesor en Central de Cine de la Diplomatura de Interpretación y del Programa Avanzado, acaba de estrenar como director el montaje teatral La infamia en las Naves del Español en Matadero.

Martret es un habitual de la escena madrileña. Ha destacado por su trabajo en distintos espacios teatrales, como creador de las salas La casa de la portera y La pensión de las pulgas y en el Consejo Asesor del CDN. Pero también como director y dramaturgo, con obras como Iván-Off (adaptación de Antón Chéjov) la ópera L’elissir d’amore o MBIG, la revisitación de Macbeth que se llevó 3 nominaciones en los Premios Max. Además, en medios audiovisuales también se ha probado como un polifacético actor en largometrajes y series como Maitena: Estados Alterados. Entre sus proyectos actuales se encuentra SATURNA, largometraje seleccionado para el programa de Residencias de la Academia de Cine.

Hablamos hoy con él sobre el estreno de La infamia, la obra teatral basada en la historia de Lydia Cacho. Cuenta la historia de esta activista y periodista mexicana y de la persecución que sufrió tras denunciar públicamente una red internacional de pedofilia y explotación sexual.

¿Cómo llegas a la historia de Lydia Cacho y a La infamia como proyecto teatral?

Conocí a Lydia gracias a un amigo común, el actor Eduardo Velasco que me invitó a la presentación de su libro, Ellos hablan. Ese día la conocí y después de la presentación nos tomamos unos vinos todos juntos. Ese día ya quedé fascinado por su personalidad y su discurso. Después de Ellos hablan leí Memorias de una infamia y quedé muy impresionado por la historia que ahí se narraba en primera persona. Sentí una gran indignación y también sorpresa por el desconocimiento de los hechos. Volví a quedar con Lydia y le propuse trabajar en una versión teatral de su libro, sentía que su historia tenía que conocerse y el medio en el que yo podía darle un altavoz era el teatro.

bannerlainfamia

¿Cómo fue el trabajo de adaptación del texto a partir de las autobiográficas Memorias de una infamia?

Me reservé el mes de septiembre de 2019 para trabajar en la versión. Tenía claro que la función sería un monólogo contado por una mujer y que debía jugar con dos tiempos de acción, el presente donde se desarrolla su secuestro a manos de la policía y el relato más documental donde conocemos quién es ella y porque fue secuestrada.

El montaje, aunque teatral, incorpora el lenguaje cinematográfico con una cámara que sigue en primer plano a la protagonista. ¿Por qué esta elección, y cómo se combinan los dos elementos?

Llevo años siguiendo el trabajo de Christiane Jatahi y Katie Mitchell, las dos incorporan el lenguaje cinematográfico a sus propuestas teatrales. Cuando leí La infamia, mi cabeza quedó repleta de imágenes cinematográficas, así que decidí unir las dos narrativas. La cámara integra el primer plano de la actriz, una operadora de cámara comparte el escenario con ella y la imagen que capta se proyecta en una gran pantalla. Eso causa un efecto inmersivo en el espectador que puede hacer su propio montaje: concentrándose en el plano general que ofrece el teatro con la actriz en directo o fijarse en el primer plano que se ofrece en la pantalla.

jose_martret2

Mucha gente del escenario madrileño te recordará por tu trabajo en los espacios La casa de la portera y La pensión de las pulgas. ¿Hay algo que te hayas traído de la experiencia en el “off” a las Naves del Matadero?

Creo que algo de lo que te contaba antes tiene que ver con los espacios a los que te refieres. Tanto en La casa de la portera como en La pensión de las pulgas el espectador vivía una experiencia muy inmersiva. Creo que aquí sucede lo mismo.

Y, por último, ¿qué te gustaría que encontrara el público en La infamia?

Me gustaría que saliera con la conciencia de que existen nuevos referentes de valentía que son femeninos y que no tienen nada que ver con luchadores armados y con gran fuerza física. Aquí la valentía tiene que ver con el compromiso y la verdad.

 

La infamia está de martes a domingo a las 20:30 hasta el 4 de enero en las Naves del Matadero, así que no os la perdáis estas vacaciones. ¡Enhorabuena a José y a todo el equipo!

Esta entrada fue publicada en Entrevistas, Noticias de teatro y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

¡Apúntate!

Encuéntranos en:

T (+34) 91 389 6378
info@centraldecine.com
C/ Santa Isabel 48 C
Madrid 28012

Aviso Legal - Normas de Matriculación - Cookies - Sitemap - Diseño web